¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Aconsejan contratar un seguro por el incremento de las estafas digitales

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

Aconsejan contratar un seguro por el incremento de las estafas digitales

David Rocco, perito del Poder Judicial en ciberdelitos explicó en Radio Jornada que el descuido de los datos personales y la falta de educación digital son los principales factores del incremento de las estafas online

Redacción
14/04/2025 12:35
Un especialista en delitos informáticos aconsejó contratar un seguro para este tipo de problemáticas

En un contexto donde las ciberestafas aumentan día a día, el ingeniero en sistemas de información y perito judicial David Rocco dialogó con "Matinal" en Radio Jornada (91.9) y advirtió sobre los riesgos que implica descuidar nuestra identidad digital. 

Uno de los mayores peligros son los que se podrían bautizar como "los cuentos del tío" que se realizan por internet, que apela a las emociones para engañar a las personas. 
“La mayoría de los fraudes no ocurren por fallas técnicas, sino porque alguien fue manipulado emocionalmente. Esto afecta tanto a niños como a adultos mayores”, señala Rocco.

Frente a esta realidad, la recomendación es fortalecer la educación digital en el entorno familiar y fomentar el diálogo. “No alcanza con instalar una aplicación de control parental. Hay que enseñar a leer qué permisos se otorgan, qué datos se comparten y con quién”, agrega.

Las plataformas digitales, como Instagram o WhatsApp, incorporan cada vez más funciones que comparten ubicación en tiempo real, lo que incrementa la exposición. Por eso, se insiste en revisar periódicamente los permisos de las aplicaciones y activar sistemas de seguridad como la verificación en dos pasos.

Crecen las estafas por internet y aconsejan tener una mejor educación digital para proteger los datos personales

Falsas promesas de beneficios 

Los fraudes suelen apoyarse también en la falsa promesa de beneficios rápidos. “Te ofrecen créditos en cuatro clics, pero ese mismo sistema puede ser usado para robar tu identidad y sacar préstamos en varias billeteras digitales a tu nombre sin que te des cuenta”, advierte el experto.

En cuanto al rol del sistema financiero, la justicia y los bancos, Rocco sostiene que las entidades deben invertir más en concientización, tanto para sus usuarios como para su propio personal. “Hoy hasta te copian la imagen de una aplicación bancaria, cambian un detalle mínimo en el nombre del sitio y es muy difícil darse cuenta. Ya no alcanza con ver el candadito en la barra del navegador”, explica.

Si bien hay herramientas de inteligencia artificial que permiten rastrear identidades digitales e incluso generar árboles de vínculos para detectar delitos, el accionar judicial no siempre está a la altura. “En Argentina, y en Mendoza particularmente, estamos mejor que en otras provincias, pero seguimos corriendo de atrás. Muchas veces lo único que queda es aislar el sistema y desconectarlo”, reconoce.

Contratar un seguro para fraudes digitales

Frente a esta situación, una de las recomendaciones más pragmáticas es considerar la contratación de un seguro contra fraudes digitales. “Así como antes se incluía un seguro de vida al sacar un préstamo, hoy podría sumarse uno contra fraudes. Es una forma de cubrirse ante un sistema que aún no logra dar respuestas rápidas ni efectivas”, concluye.

En un mundo donde miles de millones de datos se vuelcan a la red cada día, cuidar nuestra identidad digital se vuelve tan esencial como cerrar con llave la puerta de casa.

Las políticas de la DGE hacen foco en la cibereducación

Como forma de hacerse eco de las transformaciones digitales que la realidad exige día a días, el Gobierno de Mendoza,  anunció la creación de la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica. Lo hará a través de la Subsecretaría de Educación y tendrá que coordinar y ejecutar acciones para llevar adelante una transformación digital en la educación provincial. 

Para esto, coordinará la gestión y distribución de dispositivos tecnológicos; y también va a crear y poner en marcha programas de formación docente y estudiantil en el uso de plataformas digitales y metodologías innovadoras y articulará redes de facilitadores pedagógicos para el acompañamiento continuo a docentes en el uso pedagógico de la tecnología.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD