¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Transformación digital en las escuelas: entrega de notebook a docentes y capacitaciones

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

Transformación digital en las escuelas: entrega de notebook a docentes y capacitaciones

La DGE contará con una estructura específica para planificar políticas integrales en conectividad y la capacitación docente en competencias digitales y el acompañamiento pedagógico.

Redacción
14/04/2025 11:04
Romina Méndez visitó el estudio de Radio Jornada.

El Gobierno de Mendoza, a través de la DGE, anunció la creación de la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica. Esta área dependerá de la Subsecretaría de Educación y tendrá el objetivo de planificar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de transformación digital educativa en la provincia de Mendoza.

Este espacio gubernamental va a planificar y coordinar la gestión y distribución de dispositivos tecnológicos; va a desarrollar e implementar programas de formación docente y estudiantil en el uso de plataformas digitales y metodologías innovadoras y articulará redes de facilitadores pedagógicos para el acompañamiento continuo a docentes en el uso pedagógico de la tecnología.

Además, se elaboró el programa Edutec (Educación Digital y Tecnologías Educativas Conectadas), como estrategia integral destinada a fortalecer la enseñanza y mejorar los aprendizajes de estudiantes de nivel primario y secundario, mediante la incorporación de plataformas educativas especializadas, equipamiento tecnológico, formación docente continua y acompañamiento territorial.

Romina Méndez, encargada de la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica de la DGE, explicó en el programa de "Lado A", en Radio Jornada, que el objetivo de esta iniciativa "es poder integrar algunos programas como Edutec, donde se capacitaba a los docentes en distintas tecnologías y ahora incorporamos la entrega de equipamiento, se van a entregar carros tecnológicos que componen una notebook para el docente, pizarras electrónicas y proyectores, y también el acompañamiento territorial, que es muy importante, y la conectividad". 

Romina Méndez junto a Luis Abrego, en el programa de Lado A.

Sobre este último punto, aclaró "que si bien la conectividad en todas las escuelas no es óptima, hay internet, lo que estamos haciendo ahora es poder revisar esas conexiones, qué es lo que pasa desde el proveedor, los pisos tecnológicos y hacia adentro de las escuelas, pero mientras esperábamos que eso sucediera y que tuviéramos todo óptimo, que sería un ideal, no podíamos esperar a entregar el equipamiento, entonces la idea es comenzar, las capacitaciones que ya comenzaron".

Sobre la entrega de material, Méndez confirmó que se va a hacer a partir de la mitad de mayo, "vamos a empezar a entregar estos carros tecnológicos, hay más de 700 carros comprados, entonces van a llegar a la gran mayoría de las escuelas". 

Cómo es la capacitación de los docentes 

"La idea siempre es poder empoderar a ese docente y que pueda trabajar, poder capacitarlo, nosotros estamos haciendo capacitaciones presenciales, creemos que por ahí la capacitación presencial tiene otra llegada que la capacitación virtual". 

"En esas capacitaciones no solamente le hacemos el uso del equipamiento que le vamos a entregar al docente, sino también en las escuelas existe algo que se llama AIE, que es el referente informático, se llama distintas maneras según la resolución donde titularizaron, esa persona es la que encarga de poder trabajar con este equipamiento, conoce cuál es el equipamiento, cómo se conecta un proyector, cómo se conecta la pizarra electrónica, para que todo esto funcione". 

IA en las escuelas de Mendoza

La encargada de la Unidad de Innovación, también explicó cómo será la incorporación de inteligencia artificial en las aulas. Sobre este punto, indicó que FlexFlix, es como si fuera un Netflix, pero educativo. "Vos entras tenés un menú de distintos vídeos educativos, según lo que quiera hacer el docente, ese vídeo se puede ver y luego de eso tiene un chat propio, donde uno puede ir preguntando sobre lo que vio".

"Las primeras preguntas de los chicos por ahí tienen que ver con quién es mejor Boca o River, cosas que no tengan que ver con el vídeo, pero de a poco van preguntando qué tenga que ver con el vídeo. Y luego los invita a trabajar sobre una plataforma de inteligencia artificial, donde se pueden crear vídeos, imágenes, bueno, distintas cosas según la temática que quieren ver".

Y agregó: "Estos vídeos son... aparece un personaje como streamer, como lo que ellos están acostumbrados a ver. Son vídeos cortos también, no son vídeos tan largos, entonces son mucho más amigables. Y luego las otras plataformas que también son de. FlexFlix tiene que ver con matemáticas, ciencias y lengua".

"Está pensado más que nada para rendir las pruebas PISA. Este año tocan las pruebas PISA, cada tres años se rinden. Las escuelas son al azar y los estudiantes son al azar también. Y luego las otras plataformas de matemática también son gamificadas, pero son enlatados. FlexFlix está customizado para Mendoza, o sea, tiene voz nuestra y habla como nosotros con los recursos que nosotros tenemos. Al igual que lo hace la plataforma inglés. La plataforma inglés Cumbre, que se ha hecho en una prueba acá en Mendoza, habla todo sobre Mendoza", subrayó. 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD