El presidente de la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio de Malargüe, Jony Albino, en diálogo con el programa Matinal de Radio Jornada (91.9) destacó que para Semana Santa los mendocinos tendrán la posibilidad de visitar este departamento con un programa de descuentos de hasta el 30%.
Es una iniciativa tanto de los empresarios como del municipio malargüino.
En cuanto a los números de ocupación para los próximos feriados, las reservas no superan el 50%, en consonancia con lo que está ocurriendo con el turismo en el resto de la provincia, aunque el representante de los empresarios del sector destacó que aún esperan gente que llegue sin reservas previas.
De qué se trata la promoción para mendocinos en Malargüe
Mendoza ya ha contado con otros programas para realizar turismo interno, pero este es exclusivo para el departamento de Malargüe.
"A través de una landing page que es Malargüe Turismo, se está promocionando la gastronomía, hotelería, excursiones, con descuentos de entre el 20% y 30% de descuento para mendocinos, pago contado efectivo. un gran ahorro para la familia"
Según el empresario, los precios son similares a otros destinos teniendo en cuenta el tipo de atractivos que se visita, pero hay que tener en cuenta los descuentos.
Lugares para visitar en Malargüe
Los lugares atractivos para visitar en Malargüe son muchos, pero se destaca Payunia, la mayor concentración de volcanes en Sudamérica. Un sitio único en el mundo que quiere ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El volcán Malacara, que es un volcán hidromagmático, que se puede visitar por dentro, Laguna de Llancanelo, Caverna de las Brujas.
el Parque de Huellas de Dinosaurios, que fue inaugurado hace poco tiempo, Castillos de Pincheiras, el Pozo de las Ánimas, Valle Hermoso, Termas de los Molles.
Según Albino, si las personas se instalan en este departamento, pueden pasar diez días visitando sitios y realizando excursiones sin repetir ninguno y en un radio de 50 a 60 km de la Ciudad, salvo Payunia que está a 180 km.
Albino destacó que para los mendocinos es muy conveniente visitar Malargüe en Semana Santa no solo por todo lo mencionado anteriormente sino por la cercanía: solo hay que recorrer 300 km desde la Ciudad de Mendoza y por la facilidad de transitar la Ruta 40 que está en buenas condiciones.
Bajas reservas para Semana Santa
A pesar de todo lo mencionado, las reservas hoteleras de cara a Semana Santa continúan siendo bajas. El empresario comentó que apenas superan el 50%. Según consideró, esto tiene que ver con las condiciones económicas del país y con la realidad de que la gente sabe que hay lugar, entonces salen a último momento sin reservas.
Por otra parte, sostuvo que hay un número gris al que no pueden acceder que son las camas no habilitadas, pero en números generales, tienen unas 4.500 camas en total en el departamento.
De todas maneras, y aunque la gente quiera viajar a Chile para Semana Santa, Albino señaló que se puede aprovechar el Paso Pehuenche y hacer algunos días en Malargüe previos a visitar el vecino país, cuya ciudad más cercana es Talca.
Qué paseos ofrece Malargüe para realizar con niños
Además de las excursiones que son para todas las edades, Albino destacó que durante los fines de semana largos en Centro de Convenciones Thesaurus realiza actividades para los más chiquitos. También hay cabalgatas, como las que se realizan en la colonia Pehuenche. Por último mencionó el observatorio astronómico Piere Augere y el Parque Huellas de Dinosaurios como atractivos para los chicos.
Una gastronomía de alto nivel
Como no podía ser de otra manera, el empresario turístico mencionó el chivo como el plato estrella de la gastronomía malargüina, pero también hay otras opciones.
El criadero de truchas es otra opción de alto nivel y en cuanto a pastelería, hay muchísimas opciones para integrar a los frutos rojos, que por el clima patagónico de Malargüe ya se dan perfectamente.