El jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), almirante Alvin Holsey, realizará la próxima semana su primera visita oficial a Argentina desde que asumió el mando en noviembre de 2024. La embajada norteamericana en Buenos Aires confirmó que la visita tendrá una duración de tres días y que incluirá encuentros con autoridades del gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas.
Durante su estadía en Buenos Aires, Holsey mantendrá reuniones con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Xavier Isaac, entre otros funcionarios. El eje central de los encuentros será el fortalecimiento de la cooperación militar bilateral, con foco en la seguridad regional, la defensa de rutas estratégicas y los intereses compartidos entre ambos países.
En el marco de su visita, el almirante también viajará a Ushuaia para recorrer la base naval del sur del país. Allí se interiorizará sobre las operaciones militares argentinas en la zona y el papel estratégico que cumple esa guarnición en el Atlántico Sur, especialmente en relación con el comercio internacional y el control de espacios marítimos.
Te puede interesar
Desde la Embajada de Estados Unidos remarcaron que la presencia de Holsey representa un nuevo paso en el compromiso de largo plazo entre ambos países, con más de dos siglos de relaciones diplomáticas. La cooperación en defensa, junto con los lazos económicos y diplomáticos, ha sido una constante en la agenda bilateral.
La llegada del jefe del Comando Sur se produce pocos días después de un gesto político y financiero significativo por parte de Washington. En una reunión privada con inversores organizada por JP Morgan en la capital estadounidense, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que la administración norteamericana estaría dispuesta a considerar el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para apoyar a Argentina, en caso de un shock externo, siempre y cuando el gobierno argentino mantenga el rumbo económico actual.
“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, expresó Bessent, según reconstruyeron agencias internacionales y medios argentinos con acceso a fuentes oficiales y participantes del encuentro.
Te puede interesar
El funcionario norteamericano había visitado Buenos Aires en una escala breve el lunes pasado, donde mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. También compartió un almuerzo con empresarios locales. Durante esa visita, Bessent manifestó respaldo al plan económico del gobierno argentino, y destacó la implementación de los recientes ajustes fiscal, monetario y cambiario, en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
“El FMI les ha asignado 20.000 millones de dólares. El Banco Mundial, 12.000 millones. Estoy aquí para apoyar lo que considero un esfuerzo histórico para rescatar a Argentina del abismo”, aseguró Bessent.
Con estos gestos —la visita del almirante Holsey y el respaldo financiero planteado desde el Tesoro—, Estados Unidos busca consolidar su relación estratégica con Argentina en distintos frentes, desde la defensa hasta el apoyo institucional y económico en un contexto de reformas profundas en el país sudamericano.