¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Milei recibió el respaldo del Tesoro de EE.UU. tras el fin del cepo: “Apoyamos sus audaces reformas”

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

Milei recibió el respaldo del Tesoro de EE.UU. tras el fin del cepo: “Apoyamos sus audaces reformas”

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo monitoreaban la histórica apertura cambiaria cuando fueron interrumpidos por una reunión clave en la Casa Rosada: el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, llegó con un fuerte gesto de apoyo a la política económica argentina. Washington elogió el rumbo del gobierno y celebró el acuerdo con el FMI

Redacción
14/04/2025 17:45
“Felicitamos al presidente por las exitosas negociaciones con el FMI y reiteramos nuestra confianza en su capacidad para mantener el impulso positivo”

En un lunes marcado por la histórica eliminación del cepo cambiario en Argentina, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo monitoreaban en tiempo real la reacción de los mercados al nuevo esquema, cuando un encuentro largamente esperado alteró la dinámica del día: el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ingresó a la Casa Rosada para mantener una reunión de alto nivel con el gobierno argentino.

La cita, que comenzó minutos antes de las 15, incluyó una posterior grabación conjunta de Milei y Bessent en el Salón Blanco, en un gesto poco frecuente que subraya la relevancia política y simbólica del encuentro.

El respaldo estadounidense se da en un contexto internacional de tensiones comerciales, donde la administración de Donald Trump ha endurecido su política de aranceles

Un respaldo público a las reformas de Milei

Desde Washington no tardó en llegar un contundente mensaje. A través de un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro expresó su respaldo al rumbo económico del gobierno argentino: “El secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”, señaló el texto.  
Además, destacaron el acuerdo recientemente cerrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), considerándolo un paso firme en la estabilización económica: “Felicitamos al presidente por las exitosas negociaciones con el FMI y reiteramos nuestra confianza en su capacidad para mantener el impulso positivo”.

Una reunión de alto perfil

La comitiva estadounidense estuvo integrada por Lydia Barraza (encargada de Negocios en Argentina), Michael Kaplan (subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental) y Dan Katz (jefe de Gabinete del Tesoro). Por parte del gobierno argentino, además de Milei y Caputo, participaron el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.

Expectativas en comercio y financiamiento

Uno de los puntos en agenda fue el pedido argentino de excepciones arancelarias para exportaciones hacia Estados Unidos. Según fuentes oficiales, el gobierno de Milei solicitó aplicar un gravamen del 0% en 50 productos nacionales, de los cuales 10 concentran el 80% de las exportaciones hacia ese destino.

Sin embargo, la posibilidad de una línea de crédito directa del Tesoro de EE.UU. fue descartada por el propio Bessent en una entrevista con Bloomberg, aunque las expectativas en Balcarce 50 siguen firmes: la visita es vista como un aval político clave para consolidar relaciones bilaterales y abrir nuevas puertas a la inversión extranjera.

El giro estratégico de Argentina

El respaldo estadounidense se da en un contexto internacional de tensiones comerciales, donde la administración de Donald Trump ha endurecido su política de aranceles y apunta directamente contra la influencia de China en América Latina. En ese marco, la Casa Blanca ve en Milei un aliado estratégico. Una alta fuente del gobierno argentino deslizó que Bessent podría plantear formalmente un pedido sobre la relación con el gigante asiático. “Seguramente ocurra”, aseguraron.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD