En una jornada marcada por la expectativa política, la provincia de Santa Fe celebra este domingo sus elecciones para elegir convencionales reformadores, junto con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales.
A las 11.30 ya habían votado el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el diputado nacional de UXP, Germán Martínez.
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
“No importa cómo pensemos, lo importante es lo que estamos llevando adelante que nos puede dar una perspectiva importante de futuro en una provincia que nos puede dar progreso, orden y paz”, sentenció en diálogo con la prensa Pullaro, y sumó: “Tengo mucha expectativa, fue una linda campaña, donde se hablaron de propuestas e ideas, y estamos discutiendo el futuro de la provincia de Santa Fe”.
Al ir a votar, el diputado de UXP expresó su preocupación por el contexto económico que atraviesa Rosario y la provincia en general. También criticó a Milei.
Martínez expresó su preocupación por el contexto económico que atraviesa Rosario y la provincia en general. “Las pymes y el comercio local están muy golpeados”, afirmó, al tiempo que apuntó contra las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente aprobado por el gobierno nacional. “La devaluación y las condiciones impuestas por el Fondo han generado un clima de incertidumbre que frena decisiones económicas en sectores clave”, explicó en diálogo con C5N.
Los centros de votación abrieron a las 8 de la mañana y permanecerán habilitados hasta las 18 horas.
Este acto eleccionario representa la primera contienda del año en el país y funciona como un termómetro político para el gobierno de Javier Milei, que se mide en las urnas contra fuerzas tradicionales como el peronismo, la UCR y otros espacios provinciales.
Qué se vota en Santa Fe
La elección tiene un doble carácter. Por un lado, se elegirán los convencionales que tendrán a su cargo el debate sobre una posible reforma constitucional. Se trata de 69 representantes: 50 por distrito único y 19 por departamentos.
Por otro lado, los ciudadanos definirán en las PASO a los precandidatos para cargos municipales y comunales, que competirán en las elecciones generales.
En total, se elegirán intendentes en 11 localidades, concejales en 53 ciudades y pueblos, y miembros comunales y controladores en 75 comunas.
El voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, mientras que los menores de 16 y 17, y los mayores de 70, pueden participar de manera voluntaria. Quienes no concurran deberán justificar su ausencia ante la Justicia Electoral.
Una prueba para Milei y un "día trascendental", según Pullaro
La elección santafesina será seguida con atención por el oficialismo nacional. Aunque se trata de una elección provincial, los resultados pueden tener impacto en la percepción de gestión del presidente Javier Milei, quien aún no enfrentó una elección desde su asunción.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, votó temprano en la localidad de Hughes. Llegó a la Escuela Provincia N° 504 pasadas las 8.50, acompañado por los ministros Lisandro Enrico y Gustavo Puccini. Tras sufragar, dialogó brevemente con la prensa y sostuvo que "es un día trascendental para la provincia".
Las ciudades de Santa Fe y Rosario, junto a decenas de localidades del interior, tendrán una participación clave en estos comicios, que no solo renovarán parte del mapa político local, sino que marcarán el ritmo del año electoral que recién comienza.
Con los centros de votación funcionando con normalidad, se espera una jornada democrática activa y sin sobresaltos, a la espera de los primeros resultados tras el cierre de urnas.