¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El Cristo de las Viñas, punto de encuentro de los maipucinos

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

El Cristo de las Viñas, punto de encuentro de los maipucinos

Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe. 

14/04/2025 21:26

Ubicado en una loma rodeada de antiguos viñedos y olivos en el distrito de Cruz de Piedra, el Cristo Blanco, también conocido popularmente como El Cristo de las Viñas, se erige como uno de los monumentos religiosos más emblemáticos del oeste mendocino.

La escultura, inspirada en el Cristo Redentor de los Andes, fue construida hacia 1940 por iniciativa de Tiburcia Videla Aranda, miembro de una de las familias más tradicionales de Maipú. Su emplazamiento original fue dentro de la Finca Santa Lucía, una extensa propiedad vitivinícola que en aquel entonces ocupaba 400 hectáreas.


En 1998, la Municipalidad de Maipú declaró al Cristo de las Viñas Patrimonio Cultural y Religioso Departamental, mediante la Ordenanza N° 2018. Desde entonces, el sitio ha sido objeto de distintas mejoras, las cuales se intensificaron a partir de 2019 durante la gestión de Matías Stevanato: se asfaltó e iluminó el camino de acceso, se restauraron las pilastras del Vía Crucis y se colocaron bancos para facilitar la visita, especialmente a personas con movilidad reducida.

El Cristo mira al noreste y tiene una altura aproximada de dos metros. Descansa sobre un pedestal prismático y está completamente pintado de blanco, lo que le otorga su nombre distintivo. La imagen religiosa fue colocada con la intención de convertirse en un espacio de recogimiento y oración en medio del paisaje de Maipú.

El ingreso al lugar se encuentra sobre calle Videla Aranda, desde donde nace un callejón bordeado de árboles que conduce hacia la imagen principal. A ambos lados del camino se disponen las estaciones del Vía Crucis y los misterios del Santo Rosario, conformando un circuito que combina espiritualidad y naturaleza.

Actualmente, el Cristo de las Viñas recibe a diario a peregrinos, vecinos, deportistas y turistas. Durante el tiempo de Cuaresma y Semana Santa, miles de fieles se acercan para vivir allí sus prácticas religiosas, consolidando a este espacio como un punto de referencia espiritual dentro del departamento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD