En la antesala del fin de semana largo por Semana Santa, el personal de la Aduana nacional anunció una profundización del paro de actividades, en el marco de un reclamo salarial que arrastran desde hace meses. La medida podría impactar fuertemente el tránsito internacional, sobre todo en los pasos fronterizos de Mendoza, ante la alta demanda turística que se espera por los tradicionales viajes a Chile.
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) difundió un comunicado donde detalla que el plan de lucha incluye "paro de actividades", "apagón informático", "asambleas informativas" y un "estado de alerta permanente". El gremio aclaró que las jornadas de protesta se realizarán entre las 7 y las 19 horas, durante los días 15, 16, 29 y 30 de abril.
De no haber modificaciones en la postura del Gobierno, el plan de lucha no sólo afectará el tránsito de Semana Santa, sino también los días previos al feriado del 1º de mayo por el Día del Trabajador. Según detalló el sindicato, la protesta incluirá el apagado de los sistemas informáticos utilizados por los agentes, además de asambleas presenciales en cada dependencia. También se mantendrán en estado de alerta, con posibilidad de escalar las medidas si no hay respuestas.
“Las autoridades del organismo persisten en su postura inflexible e insensible, perjudicando seriamente el comercio exterior”, expresaron desde Supara. En el mismo texto, remarcaron el constante deterioro de los salarios y la necesidad de paritarias libres y homologadas, lo que justifica, según su perspectiva, la profundización del conflicto gremial.
Durante los días del paro, la atención en las fronteras será limitada a guardias mínimas, según confirmaron desde Coordinación Argentina de Fronteras, por lo que las demoras podrían replicar lo vivido en anteriores feriados largos, con largas filas y esperas prolongadas para cruzar al país vecino.