¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Cobos apoyó el reclamo de las universidades públicas contra Nación

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

20° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

Cobos apoyó el reclamo de las universidades públicas contra Nación 

El Consejo Interuniversitario Nacional le solicitó al Gobierno de Javier Milei una recomposición del presupuesto y asegura que la situación es más compleja que la del año anterior. 

Redacción
08/04/2025 15:43
Julio Cobos, diputado nacional por la UCR.

El diputado nacional, Julio Cobos, respaldó el documento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dirigido hacia el presidente Javier Milei, donde reclaman una recomposición del presupuesto para las Universidades Públicas de Argentina. 

A través de sus redes sociales, el exgobernador de Mendoza, dijo: "es necesario e imprescindible que con rapidez se habilite la discusión en la Comisión de Presupuesto en @DiputadosAR, espero que el presidente de la misma asuma la responsabilidad que le corresponde". 

 

"La falta de Presupuesto Nacional -por segundo año consecutivo- afecta directamente al federalismo y a la autonomía universitaria, entre otras consecuencias. Una muestra más del manejo discrecional y arbitrario del poder", escribió Cobos. 

El reclamo del CIN al Gobierno nacional

En el documento hacen hincapié en los salarios del personal docente y no docente, y aseguran que los suelos quedaron licuados por el contexto económico del país. "El desfasaje producido entre el proceso inflacionario y los aumentos otorgados desde fines de 2023 a marzo de 2025 es más del 80 por ciento, lo que empuja a miles de docentes y no docentes de las universidades a percibir salarios por debajo de la línea de pobreza". 

Y denuncian: "La situación del sistema científico es aún mas grave y será terminal si no se toman medidas que reviertan la desinversión y el ajuste. No hay recursos para equipamiento, infraestructura y convocatorias. No hay recursos para producir ciencia y conocimiento aplicado y se discontinúan proyectos y líneas de investigación y desarrollo tecnológico". 

"Las obras siguen paralizadas; los fondos previstos incluso en el presupuesto reconducido para programas y proyectos específicos, como la creación de nuevas carreras o de institutos tecnológicos; el fortalecimiento de la ciencia y el desarrollo de la extensión, entre otros, no se ejecutan o solo se hace parcialmente". 

Los principales reclamos: 

  • Solicitar al Gobierno nacional una recomposición del presupuesto de gastos de funcionamiento, la transferencia de fondos previstos en el presupuesto reconducido para programas específicos, la actualización de las becas estudiantiles, la reactivación de la inversión en infraestructura y equipamiento, la reapertura del ámbito paritario nacional y una propuesta salarial razonable y consensuada en ese espacio.
  • Solicitar a la Secretaría de Educación de la Nación la formalización de las resoluciones aprobadas por el Consejo de Universidades referidas a créditos universitarios (SACAU) y aseguramiento de la calidad (SIAC).
  • Constituir una comisión ad hoc de este Consejo con el objetivo de elaborar un proyecto de LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO para ser presentado ante el Congreso de la Nación, ámbito con competencia en materia presupuestaria.
  • Ratificar la voluntad de diálogo del sistema universitario y solicitar a las autoridades educativas nacionales un ámbito que permita abordar responsablemente los problemas planteados y encontrar con celeridad respuesta.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD