¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Uno de cada tres inquilinos se vio obligado a mudarse por los aumentos del alquiler

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

10° Mendoza

Domingo, abril 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Domingo, abril 13, 2025

RADIO

ONLINE

Uno de cada tres inquilinos se vio obligado a mudarse por los aumentos del alquiler

En marzo, los precios de los alquileres subieron por encima de la inflación y provocaron que muchos  abandonaran sus viviendas. Según la Encuesta Nacional Inquilina, los desalojos por razones económicas aumentaron significativamente en lo que va del año.

Redacción
12/04/2025 16:58

El impacto de la inflación sigue golpeando el acceso a la vivienda: el 30% de los inquilinos tuvo que mudarse en marzo para no poder pagar el alquiler , según los resultados de la más reciente Encuesta Nacional Inquilina , elaborada por la organización Inquilinos Agrupados .

Este fenómeno, definido como "desalojo económico" , muestra un claro crecimiento en los últimos meses. En diciembre de 2024, el 25% de los inquilinos había declarado haber abandonado su vivienda por problemas para afrontar los costos. Solo tres meses después, esa cifra subió cinco puntos porcentuales , confirmando el agravamiento de la crisis habitacional .

En paralelo, la situación laboral de quienes alquilan también se deterioró . De acuerdo con la encuesta, el 9,2% de los inquilinos está desempleado , el 35,3% busca un segundo trabajo , y el 27,7% convive con al menos un familiar que perdió su empleo . Además, el 67% manifestó preocupación por la inestabilidad en la cantidad de horas trabajadas . En diciembre, la desocupación entre inquilinos era del 5% , lo que muestra una clara tendencia negativa.

A su vez, los niveles de endeudamiento son alarmantes : el 65% de los inquilinos tiene deudas acumuladas. Dentro de ese grupo, el 51% está atrasado con los pagos de tarjetas de crédito , el 38% con la compra de alimentos , y el 30% con el abono del alquiler .

Las subas de precios en los alquileres no han dado tregua. Mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general se ubicó en 3,7% en marzo, los aumentos de alquileres superaron ampliamente ese porcentaje . Por ejemplo, en la región de Cuyo , los incrementos llegaron al 8,3% . En el noroeste argentino treparon al 9,4% , y en la Patagonia fueron del 10,2% . También se registraron subas en el Gran Buenos Aires (5,3%) , el noreste (5,4%) y la región Pampeana (4,2%) .

En términos anuales, el INDEC informó que la inflación promedio alcanzó el 55,9% , pero el rubro de vivienda y servicios básicos trepó a un 149% , más que duplicando los medios y dejando en evidencia el fuerte desequilibrio entre ingresos y costos de vida.

El acceso a una vivienda digna y estable, entonces, se ha transformado en un desafío cada vez más difícil para las familias que alquilan, especialmente en un contexto de alta inflación, caída del empleo y escaso control sobre los precios del mercado inmobiliario .

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD