¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El FMI proyecta que el PBI argentino crecerá un 5,5% en 2025

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

10° Mendoza

Domingo, abril 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Domingo, abril 13, 2025

RADIO

ONLINE

El FMI proyecta que el PBI argentino crecerá un 5,5% en 2025

Según el informe del organismo internacional, la reactivación comenzaría en el segundo semestre de 2025. También proyecta superávit primario y entrada de inversiones extranjeras, aunque advierte sobre varios riesgos.

Redacción
12/04/2025 18:02

Un informe reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el nuevo entendimiento con Argentina proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) del país registrará un repunte del 5,5% en 2025 , luego de una contracción estimada en 1,7% para 2024 .

El organismo internacional señaló que este rebote estaría impulsado por una recuperación de la demanda interna y por el denominado "efecto arrastre" de la reactivación que se espera para el segundo semestre del presente año.

Sin embargo, el FMI advierte que a mediano plazo el ritmo de crecimiento se moderaría y se estabilizaría en torno al 3% anual . Si bien esta cifra no alcanza las expectativas que maneja el presidente Javier Milei , representa una mejoría significativa frente al estancamiento que ha caracterizado a la economía argentina en la última década.

El informe técnico señala que la escasez de inversiones y la caída en la productividad fueron los principales factores que condicionaron el crecimiento en los últimos años. En este sentido, se destaca que fortalecer los pilares macroeconómicos es esencial para aspirar a un desarrollo sostenido.

Asimismo, el texto reconoce que el gobierno argentino asumió el compromiso de implementar reformas estructurales , orientadas a mejorar el rendimiento económico del país en comparación con otras economías de la región como Chile, Colombia, México, Perú y Brasil , cuyos resultados han sido considerablemente mejores.

En su escenario base , el FMI estima que Argentina cerraría 2024 con un superávit fiscal primario del 1,3% del PBI , aunque el Ejecutivo aspira a alcanzar el 1,6% a pesar del complejo escenario global.

A más largo plazo, el organismo prevé que el resultado primario podría incrementarse hasta el 2,5% del PBI , en un contexto de fuerte control del gasto público y modificaciones en el esquema tributario, el sistema previsional y el régimen de coparticipación entre Nación y provincias.

Por otro lado, el informe resalta el impulso a la inversión extranjera directa a través del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) , que ya habría despertado compromisos por unos USD 12.000 millones .

No obstante, el FMI también advierte sobre varios riesgos latentes. Entre ellos, menciona el peso de los intereses de deuda , los juicios pendientes por la estatización de YPF , el pago de los cupones PBI y las tensiones comerciales internacionales provocadas por las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD