¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Acuerdo sellado: el FMI respalda el plan económico argentino con USD 20.000 millones

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

Acuerdo sellado: el FMI respalda el plan económico argentino con USD 20.000 millones

El Fondo Monetario aprobó un nuevo programa con desembolsos clave para fortalecer reservas y avanzar en la tercera fase del plan económico del Gobierno. El Ejecutivo apunta a una profunda recomposición del Banco Central

Redacción
11/04/2025 18:34

Después de meses de intensas negociaciones, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio luz verde este viernes a un nuevo programa de asistencia para la Argentina por USD 20.000 millones. El acuerdo marca un nuevo capítulo en la relación con el organismo y busca apuntalar el ambicioso plan económico liderado por el presidente Javier Milei.

El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y un plazo de devolución de 10 años. Según confirmó el Banco Central, se prevé que a lo largo de 2025 se giren USD 15.000 millones, recursos clave para fortalecer las reservas y dar oxígeno a una economía en proceso de ajuste profundo.

Desde el FMI destacaron los avances iniciales del Gobierno en materia fiscal y monetaria, y llamaron a consolidar la estabilidad mediante una nueva etapa que incluya reformas estructurales. En sintonía, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que este acuerdo representa el paso final de las tres fases del programa oficial: eliminar el déficit fiscal, sanear el déficit cuasifiscal y, ahora, recapitalizar el Banco Central.

“Respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido es reconocer una deuda histórica con los argentinos. Este acuerdo es una oportunidad para honrar esa deuda y reconstruir la confianza en nuestra moneda”, sostuvo Caputo.

La aprobación llega en un momento delicado. Las reservas del BCRA cayeron más de USD 8.000 millones en lo que va del año y se ubican en su nivel más bajo en 14 meses. El Gobierno apuesta a que, junto con otros organismos multilaterales y fuentes externas, esta inyección de divisas permita relanzar el programa económico con bases más sólidas.

El nuevo acuerdo, además de ser un respaldo internacional, es una señal al mercado de que el Gobierno no solo mantiene el rumbo, sino que redobla la apuesta en su búsqueda por una economía estable, sin emisión descontrolada y con reglas claras para el mediano plazo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD