En una señal de relevancia institucional y compromiso con la política económica, el presidente Javier Milei encabezará este viernes una reunión clave en la Casa Rosada junto a todos sus ministros y principales funcionarios del área económica. El motivo central del encuentro es seguir en tiempo real el resultado de la votación del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que debe confirmar un nuevo acuerdo con la Argentina por 20.000 millones de dólares.
Convocados por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, los ministros se reunirán desde las 17 en el Salón Blanco, donde se aguarda la oficialización del crédito bajo el programa de Facilidades Extendidas. Según fuentes oficiales, se prevé una jornada extensa, de al menos tres horas, con la posibilidad de una foto oficial y un mensaje por parte del mandatario una vez que se confirme el respaldo del organismo internacional.
Te puede interesar
El Gobierno considera que la aprobación del FMI representará un paso importante para reforzar el rumbo económico, especialmente en un contexto de tensiones financieras globales y desafíos internos. La presencia del equipo completo busca subrayar la unidad del Gabinete y el respaldo técnico que acompañó la negociación del acuerdo, que incluye metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y la acumulación de reservas del Banco Central.
Además del ministro de Economía, Luis Caputo, participarán del encuentro Patricia Bullrich (Seguridad), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Luis Petri (Defensa), junto con secretarios de áreas técnicas del equipo económico.
La decisión del Presidente de trasladarse a la Casa Rosada para esta jornada marca una diferencia respecto de sus habituales viernes en Olivos y apunta a remarcar la importancia del anuncio. Se trata, además, de una estrategia para mostrar fortaleza institucional en medio de la incertidumbre financiera y frente a los movimientos recientes en los mercados, afectados por decisiones externas como la suba de aranceles en Estados Unidos.
Desde el Ejecutivo dejaron trascender que el acuerdo también forma parte del camino hacia una normalización cambiaria, con expectativas sobre una futura salida del cepo entre julio y agosto, aunque sin confirmaciones oficiales por el momento.
Te puede interesar
La coordinación de esta jornada, en la que se combinará gestión y comunicación, responde a la intención de enviar un mensaje claro: el Gobierno trabaja de forma alineada, con metas concretas, y dispuesto a aprovechar las herramientas de financiamiento internacional para estabilizar la economía y sostener su programa de reformas.