

La brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones alternativas continúa en ascenso, y llegó al 26,7%, su nivel más alto en lo que va de 2025. La combinación de factores internacionales y domésticos volvió a recargar la presión sobre el mercado cambiario, lo que podría trasladarse a los precios y tensionar aún más el frente inflacionario.


El contexto global tampoco ayuda. La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, sumada a la demora en la renegociación del acuerdo con el FMI, dispararon una mayor aversión al riesgo, alimentando las subas en los dólares paralelos y financieros, como el MEP y el contado con liquidación (CCL).
Durante la jornada de este miércoles, el dólar blue registró un nuevo avance: cerró a $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, un incremento del 0,37% diario. Con ese movimiento, la distancia respecto al tipo de cambio oficial mayorista trepó a 26,7%, estableciendo el máximo diferencial del año.
Curiosamente, minutos después de que el expresidente Donald Trump anunciara la suspensión por 90 días de aranceles a múltiples países, los índices bursátiles en Wall Street repuntaron más del 7%, el Merval subió 7,30% y el dólar informal bajó cinco pesos, ubicándose en torno a $1.360 para la venta.
A su vez, las cotizaciones financieras del dólar también reflejaron aumentos considerables. Tanto el dólar MEP como el CCL acumulan subas del 4,9% en lo que va del mes, reforzando la percepción de inestabilidad en el plano cambiario.
En este marco, crece la idea en la plaza financiera de que el Gobierno podría convalidar una devaluación más adelante, "absorbiendo" la brecha que ya el mercado da por descontada. Este escenario alimenta la expectativa de un rebrote inflacionario, dado que muchos precios minoristas se siguen ajustando con el valor del dólar informal como referencia.
A esto se suma el hecho de que, aunque las consultoras proyectan una inflación de marzo en torno al 3%, la dinámica de remarcaciones sigue activa y se alinea más con los movimientos de los dólares libres que con los fundamentos del mercado interno.
Te puede interesar