El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables, según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El nuevo sistema excluirá a cerca de 3 millones de usuarios de clase media en el caso de la luz, y también a parte de los incluidos en el universo vulnerable que, por falta de acreditación, quedarían fuera del beneficio. Son lo que comenzarán a pagar más cara la energía que consuman. Desde el área energética reconocen que el Estado no cuenta con información suficiente y que el cruce de datos resulta muy complejo, especialmente en los casos de beneficiarios no registrados formalmente.
Te puede interesar
Ante esta novedad, José Luis Ramón, diputado nacional mendocino, manifestó su disconformidad ante los cambios que se avecinan para las nuevas tarifas. "Tarifazos que desbordan, salarios que no alcanzan y un relato que sólo cierra en los Excel del FMI. Lo llaman "plan económico", pero para miles de familias es un desalojo silencioso: de la olla, de la estufa y de la dignidad" escribió en su cuenta X.
Preocupante
El nuevo sistema que se baraja excluirá alrededor de 3 millones de usuarios de clase media en la tarifa de luz, a quien se les incrementará el precio de la tarifa.
Se especula que el proceso de modificación del régimen será gradual. Ya la Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, aplicó una reducción progresiva en los descuentos que reciben los usuarios residenciales sobre el precio de la energía en sus facturas.
Desde la asunción de la administración libertaria, en diciembre del 2023, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y un 622% las de gas, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet.