¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Cómo recibió María Elena Bergoglio la noticia de la muerte de Francisco

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

21° Mendoza

Jueves, abril 24, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, abril 24, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Cómo recibió María Elena Bergoglio la noticia de la muerte de Francisco

El sobrino del Papa, José Ignacio Bergoglio, contó cómo fue el momento en que su madre, hermana del pontífice, se enteró del fallecimiento. También compartió recuerdos, emociones y el impacto que dejó Jorge en su familia.

Redacción
24/04/2025 14:44

La muerte del Papa Francisco dejó una gran conmoción a nivel mundial, pero fue especialmente dura para su familia. Jorge Mario Bergoglio, además de ser líder de la Iglesia Católica, fue un pilar muy cercano para los suyos.

José Ignacio Bergoglio, sobrino del pontífice, habló con Caracol Noticias y explicó cómo vivieron sus seres queridos esta pérdida. También compartió lo que significó Francisco en su vida familiar.

De los cuatro hermanos que tuvo Jorge, solo queda con vida María Elena, de 77 años. En 2013, cuando fue elegido Papa, ella había dicho con alegría que su hermano traería un cambio en la Iglesia. Esta vez, sin embargo, fue ella quien recibió una noticia desgarradora, y fueron sus hijos quienes se la dieron.


José Ignacio contó que desde las 6 de la mañana del lunes, su celular no paró de sonar con mensajes que hablaban de la muerte de su tío.
Llamé a mi hermano y fuimos juntos a ver a mamá para decirle nosotros la noticia”, relató. A pesar del golpe, su madre se mostró fuerte y con la paz de saber que su hermano ya descansaba.

Durante los últimos días, la familia mantuvo comunicación constante con las personas cercanas al Papa para saber cómo estaba de salud. José Ignacio aclaró también que no viajarán a Roma para despedir sus restos.

El último mensaje del Papa

A pesar de haber estado enfermo por una infección respiratoria, Francisco apareció el domingo en el balcón de la Basílica de San Pedro para la tradicional bendición “Urbi et Orbi”. En su mensaje pidió libertad religiosa como base para la paz en el mundo. Las palabras fueron leídas por uno de sus colaboradores, mientras él se encontraba en silla de ruedas, mirando a los fieles desde el balcón.

José Ignacio recordó esa imagen del Domingo de Pascua, justo un día antes de su muerte. Dijo que al principio lo vio como un hombre que seguía adelante, pero luego, al repasar las imágenes, entendió que era su forma de despedirse.


Vimos a un hombre que peleaba por vivir y por cumplir su misión: dar un último gesto de amor”, 

Según él, este gesto y esa entrega son el verdadero legado de Francisco. “Él siempre creyó que el poder está en servir, no en servirse de los demás”, agregó.

Más allá del Vaticano: el vínculo con la familia

Aunque fue Papa durante 12 años, Francisco nunca se alejó de los suyos. José Ignacio lo recuerda como alguien que siempre estaba cerca, pendiente de cada uno, como un familiar más.
Era ese tío que siempre llamaba, que se hacía presente”, destacó.

A pesar de su rol tan importante, mantuvo su forma de ser. “Era auténtico y muy cercano. Podía llamar y arrancar con un chiste. Pero si tenía que retarte, también lo hacía. A mí me retó cuando no estaba tomando buenas decisiones en mi vida. Me ayudó y me orientó”, contó su sobrino.

El coraje de Francisco fue una constante. Desde joven, luchó con problemas de salud, especialmente respiratorios, y supo salir adelante. Esa fuerza, dijo su familia, lo acompañó toda la vida, incluso en el papado.

José Ignacio lo resumió así: “Enfrentó una enfermedad pulmonar desde joven, eligió entre Dios y una mujer, y vivió como jesuita en una época muy difícil del país”.

La familia ahora trata de seguir adelante. La semana pasada, José Ignacio y su esposa supieron que esperan una nena. Aunque no alcanzó a contárselo a su tío, está convencido de que Francisco ya lo sabe desde donde esté.
Espero poder enseñarle a mi hija todo lo que él me dejó”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD