Mendoza oficializó el traspaso de sus acciones de IMPSA al fondo de inversión de EEUU
Publicidad

19° Mendoza

Jueves, abril 24, 2025

19° Mendoza

Jueves, abril 24, 2025

PUBLICIDAD

Mendoza oficializó el traspaso de sus acciones de IMPSA al fondo de inversión de EEUU

Mediante un decreto, que contó con la firma de Alfredo Cornejo, Mendoza cedió el 21.5% de sus acciones al fondo de inversión estadounidense Industrial Acquisitions Fund LLC (IAF).

Redacción
24/04/2025 18:41

Mendoza formalizó la venta de su 21,5% de acciones en IMPSA al fondo estadounidense Industrial Acquisitions Fund LLC (IAF) por 20.000 dólares, según el Decreto 724 firmado por el gobernador Alfredo Cornejo. La operación, que incluyó el traspaso del 84,9% del capital social en manos del Estado provincial, se realizó tras una licitación pública transparente. IAF invirtió 27 millones de dólares para capitalizar la empresa, marcando el inicio de una nueva etapa bajo gestión privada.

En 2021, Mendoza y la Nación habían inyectado fondos para rescatar a IMPSA de una crisis financiera, con la Provincia aportando 454 millones de pesos por una participación minoritaria. La venta, autorizada en 2023 por la Ley 9576, busca garantizar la viabilidad de la empresa, reconocida por su tecnología en turbinas hidráulicas. IMPSA, ahora liderada por Jorge Salcedo y Pablo Magistocchi, planea refinanciar una deuda de 570 millones de dólares, cumplir contratos vigentes y expandirse al mercado estadounidense, enfocándose en grúas y reactores nucleares modulares fabricados en Mendoza.

El proceso de licitación para la venta de las acciones de IMPSA por parte de la Provincia de Mendoza, según la información proporcionada, se desarrolló de la siguiente manera:

  1. Autorización Legal: En 2023, la Legislatura de Mendoza sancionó la Ley 9576, que facultó al Poder Ejecutivo provincial a desprenderse de su participación accionaria en IMPSA, equivalente al 21,5% del capital social (acciones Clase “C”, representando el 84,9% del total en manos del Estado provincial). El objetivo era atraer inversiones para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

  2. Publicación de la Licitación: La licitación pública, de carácter nacional e internacional, fue publicada en los boletines oficiales de la Provincia de Mendoza y de la Nación, respetando los principios de transparencia, publicidad e igualdad de oportunidades, como establece el Decreto 724.

  3. Interés de Postores: Un total de once interesados adquirieron los pliegos de la licitación, lo que indica un nivel inicial de interés por parte de potenciales inversores.

  4. Presentación de Ofertas: A pesar del interés inicial, solo se presentó una propuesta concreta, la del fondo de inversión estadounidense Industrial Acquisitions Fund LLC (IAF), una firma con experiencia en el sector industrial.

  5. Evaluación de la Propuesta: La oferta de IAF fue sometida a un análisis técnico, legal y económico por parte de las autoridades provinciales. La evaluación concluyó que la propuesta era favorable, cumpliendo con los requisitos establecidos en el proceso licitatorio.

  6. Formalización de la Venta: La operación se formalizó el 11 de febrero de 2025 mediante un contrato firmado entre IAF, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) —que también tenía acciones en IMPSA— y la Provincia de Mendoza, representada por la vicegobernadora Hebe Casado, en ausencia del gobernador Alfredo Cornejo, quien participaba en la Expo Wine en Francia. Cornejo siguió el proceso de manera remota.

  7. Condiciones de la Venta: La Provincia recibió 20.000 dólares por la totalidad de sus acciones. Además, IAF se comprometió a capitalizar IMPSA con una inversión de 27 millones de dólares, siguiendo un cronograma de desembolsos acordado previamente.

  8. Intermediación: La Agencia de Transformación de Empresas Públicas actuó como intermediaria técnica en el proceso, asegurando el cumplimiento de los procedimientos establecidos.

Este proceso refleja un esfuerzo por parte de Mendoza para privatizar su participación en IMPSA de manera ordenada y transparente, aunque la recepción de una única oferta podría indicar limitaciones en el atractivo del paquete accionario o en las condiciones del mercado en ese momento.