El gobernador Alfredo Cornejo visitó este viernes la planta de IMPSA en Godoy Cruz, donde coincidió con los recientes propietarios de la empresa metalúrgica. Durante el encuentro, el mandatario destacó que en los últimos tres días los representantes de ARC Energy mantuvieron reuniones con 650 de los casi 700 trabajadores de la compañía.
De esta manera, la continuidad laboral de los empleados de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. estaría asegurada.
Los nuevos dueños de IMPSA compartieron con Cornejo sus planes para el crecimiento de la firma en esta nueva etapa, tras la adquisición del 84,9% de las acciones por parte de la compañía estadounidense ARC Energy. Hasta ahora, el 63,7% pertenecía a la Nación y el 21,2% a la Provincia.
Cornejo, optimista sobre el futuro de IMPSA
Tras el encuentro con los flamantes propietarios, Cornejo dialogó con la prensa y explicó: "Nos reunimos con los nuevos dueños luego de un proceso que trabajamos junto con la Nación, algo que coloquialmente se denomina privatización, aunque en términos técnicos no lo es. Lo fundamental es que nos informaron sobre su estrategia para el futuro".
IMPSA necesita nuevos contratos para expandirse y seguir creciendo. La meta es consolidarla como una empresa de referencia, con acuerdos tanto en el ámbito local como en el mercado internacional. "El plan de negocios que nos presentaron es ambicioso", señaló el gobernador.
Cornejo evitó dar detalles sobre las decisiones de la compañía, aunque destacó la trayectoria de los inversores: "No me corresponde adelantar lo que harán, pero está claro que no son improvisados. Cuentan con experiencia en su sector y lo que proyectan aquí ya lo han hecho con éxito en Estados Unidos".
El mandatario también resaltó la capacidad del personal de IMPSA y el compromiso de la empresa con sus trabajadores: "En apenas 72 horas ya han conversado con 650 empleados, la mayoría mendocinos, y desde el Gobierno apoyamos esta iniciativa".
Para finalizar, Cornejo reafirmó la identidad local de la compañía: "IMPSA sigue siendo una empresa mendocina, aunque sus dueños sean extranjeros. Tiene sede en Mendoza y desarrolla proyectos en diversas partes del mundo con el objetivo de ser cada vez más competitiva".
En representación de la firma, asistieron al encuentro el presidente del directorio de IMPSA, Jorge Salcedo, y el vicepresidente, Juan Manuel Domínguez, junto con otros directivos. También estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado a nivel nacional, Diego Chaher, y los ministros mendocinos de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
Cornejo y su postura sobre el escándalo de las criptomonedas
Durante la conferencia, el gobernador también fue consultado sobre el llamado "criptogate", el escándalo que involucra al presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. "No veo ninguna falta de honestidad en el accionar del Presidente. Desde mi humilde punto de vista, descarto esa sospecha", afirmó Cornejo.
El gobernador sostuvo que debe ser la Justicia quien intervenga: "Hay más de cien denuncias presentadas, por lo que corresponde que la Justicia investigue, sin perjuicio de que el Parlamento también pueda hacerlo. Existe la posibilidad de conformar una comisión especial. La que no se aprobó en el Senado (donde Rodolfo Suarez votó a favor y Mariana Juri en contra) se trató sobre tablas, pero podría volver a discutirse en otra sesión".
Finalmente, Cornejo sugirió que Milei debería ser más prudente con sus declaraciones: "El Presidente tiene que ser cuidadoso con lo que dice. Yo también debo serlo".
De esta manera concluyo la entrevista con el gobernador Alfredo Cornejo en la que el tema central fue la situación de IMPSA.