¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El Este mendocino apuesta a la eficiencia hídrica con la renovación del sistema Rama Chimba

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

El Este mendocino apuesta a la eficiencia hídrica con la renovación del sistema Rama Chimba

Con una inversión superior a los $13.688 millones, avanza una obra estratégica para el uso eficiente del agua en Junín y San Martín. El proyecto busca fortalecer la matriz agrícola y responde a un pedido histórico de productores.

Redacción
15/04/2025 14:24

Este martes, el gobernador Alfredo Cornejo visitó los trabajos de modernización del sistema de riego Rama Chimba, una obra que se desarrolla en los departamentos de Junín y San Martín y que permitirá optimizar el uso del agua en más de 4.900 hectáreas productivas. La intervención beneficiará a 571 productores y contempla una inversión superior a los $13.688 millones.

Acompañaron al mandatario el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; y los intendentes Raúl Rufeil (San Martín) y Mario Abed (Junín), junto a vecinos y agricultores de la región.

La obra representa un paso fundamental para el desarrollo sostenible del Este provincial, al enfocarse en una mejor distribución del agua y en el fortalecimiento de la estructura agrícola. Según el cronograma, la ejecución que ya registra un avance del 17% finalizaría en diciembre de este año.

Durante la recorrida, Cornejo destacó la importancia de la iniciativa y el compromiso de los intendentes: “Tienen la camiseta puesta por la producción, no solo agrícola, sino de toda la economía regional”. Señaló también que el sistema abarca 500 hectáreas por turno, lo que permite llegar a un total de 5.000 hectáreas irrigadas.

Advirtió además sobre la crítica situación hídrica que atraviesa Mendoza, al subrayar que hoy la provincia cuenta con un 50% menos de agua que hace medio siglo. “No se trata de buscar culpables, sino de actuar con determinación”, expresó el Gobernador, y resaltó los avances en la gestión del recurso: “Hoy somos más eficientes que hace diez años”.

Cornejo explicó que se está ejecutando un Plan Hídrico provincial para enfrentar esta crisis, y remarcó que, aunque muchos aspectos dependen del gobierno nacional, Mendoza decidió avanzar con obras concretas. También indicó que se ha comenzado a medir el consumo real del agua para mejorar su uso, aunque ratificó la necesidad de mantener subsidios al agro, como los que otorga la provincia para el riego y la energía rural.

En ese marco, elogió el esfuerzo de los productores, a quienes definió como “héroes que enfrentan un escenario muy adverso con mérito propio”. Aclaró que muchas veces la falta de rentabilidad no se debe a malas prácticas, sino al contexto macroeconómico nacional y a los cambios globales en el modelo agrícola.

 Detalles técnicos de la obra

El proyecto incluye el revestimiento de 9.366 metros de canales en hormigón armado, que comprenden 630 metros del canal Independencia-Cobos y 8.736 del canal Chimba, utilizando técnicas tradicionales y premoldeadas. También se reconstruirán sifones, alcantarillas, compuertas, derivados, pasarelas y cruces viales.

Uno de los aspectos más destacados es la construcción de un reservorio de regulación con capacidad para almacenar más de 191.000 m³ de agua, que será clave para garantizar el suministro según las necesidades de cada productor.

Opiniones locales

El intendente Rufeil agradeció al Gobierno provincial y a Irrigación por responder a una demanda histórica de los productores, y recordó que el mal estado de los canales generaba riesgos de socavones y otras complicaciones. Valoró además otras mejoras paralelas como iluminación, asfaltado y una futura ciclovía.

Por su parte, el jefe comunal de Junín celebró la concreción del primer reservorio del Este en su departamento, y destacó que Junín ya tiene el 100% de sus canales troncales impermeabilizados. Agradeció a la empresa constructora por sostener la obra pese al contexto económico y elogió el rol del Gobernador por reactivar un proyecto que estaba paralizado.

Contexto nacional y provincial

En un contexto económico complejo, Cornejo resaltó que Mendoza avanza en obras clave con fondos propios y a través de una gestión eficiente de los recursos provinciales. Señaló que el crédito internacional para financiar el reservorio fue retenido por Nación, por lo que la provincia asumió el pago para evitar frenar el proyecto.

También mencionó otras obras en marcha, como la construcción de cuatro líneas eléctricas que deberían ser ejecutadas por concesionarias, pero que ahora son asumidas por la provincia por la falta de aportes del Estado nacional.

Sin energía y sin agua no hay producción ni desarrollo posible”, sentenció Cornejo, y aseguró que Mendoza seguirá apostando al desarrollo con base en una administración ordenada y con visión estratégica.

Palabras de Irrigación

El superintendente Sergio Marinelli calificó esta intervención como “la obra más importante del río que se está haciendo en toda la provincia”, con un valor actual que ronda los $13.700 millones. Insistió en que el desafío principal es adaptarse a un escenario de escasez hídrica prolongada, y destacó que se apunta a un modelo en el que los agricultores puedan decidir cuánto y cuándo regar, de acuerdo a los requerimientos de sus cultivos.

Remarcó que no es lo mismo el riego de una chacra, una viña o un olivar, y que la clave está en que el recurso esté disponible en el momento justo. Finalmente, destacó que esta iniciativa impactará positivamente en más de 570 productores y que, además de los beneficios para el agro, mejorará la infraestructura vial y responderá a reclamos históricos de los vecinos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD