En medio de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, envió un contundente mensaje a la Argentina: instó a “mantener el rumbo” económico impulsado por el presidente Javier Milei, de cara a las elecciones legislativas de octubre. La declaración fue leída por muchos analistas como un respaldo directo al actual gobierno, en un contexto donde la estabilidad del programa económico será una de las claves del debate electoral.
“Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, afirmó Georgieva en una conferencia de prensa celebrada en Washington, donde se reúnen autoridades económicas de todo el mundo para discutir los desafíos globales.
Con un tono poco habitual para los máximos funcionarios del FMI, la titular del organismo no solo respaldó el camino elegido por la gestión de Milei, sino que también lo elogió abiertamente. “Esta vez es diferente. Hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De una pobreza del 50% a alrededor del 37%”, remarcó, aunque advirtió que este último número sigue siendo elevado.
Te puede interesar
En línea con la filosofía del actual gobierno, Georgieva consideró que el Estado “está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”, y planteó la necesidad de una “regulación inteligente” que promueva la actividad económica sin trabas innecesarias.
La titular del FMI también destacó las oportunidades que tiene la Argentina en un escenario internacional cada vez más demandante de recursos naturales. “Existe una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que produce: tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”, señaló.
Sus declaraciones se produjeron tras una serie de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino, entre ellos el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; su vice, Vladimir Werning; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el de Política Económica, José Luis Daza, y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.
Si bien desde el organismo evitaron referirse de manera directa al proceso electoral argentino, el mensaje de Georgieva fue interpretado como una muestra clara de respaldo a la política económica vigente. A pocos meses de los comicios de medio término, el pronunciamiento no pasó desapercibido y suma un nuevo elemento de presión en el debate político local.