Claudio Casorati, sacerdote mendocino que actualmente vive en Roma, dialogó con Radio Jornada (91.9) para contar lo que está sucediendo en el Vaticano, en los días previos al funeral del Papa Francisco. Dio detalles de cómo se prepara la ciudad para el sábado 26 de abril, día en el que se realizará el acto oficial para despedir al Sumo Pontífice en el Vaticano.
Los actos protocolares del funeral que el mismo Papa Francisco simplificó
El sacerdote mendocino explicó cómo serán los actos protocolares de las exequias del Papa Francisco y además, los actos que sobrevendrán para elegir al nuevo Papa.
En primer lugar, destacó que el sábado a las 10 de la mañana hora de Italia (5 de la mañana de Argentina) está confirmado que se realice el funeral. "Roma se está preparando porque vendrán líderes mundiales, como Donald Trump, desde Volodomir Zelenski, Emmanuel Macron, y presidentes de Latinoamérica"
Además, Casorati manifestó que se espera una gran cantidad de gente, de fieles que quieren participar del funeral.
"La Plaza San Pedro estará llena, será una celebración muy sentida, inaugurando un ritual que el mismo Francisco propuso e impulsó, simplificando un montón de cosas, donde lo fundamental es que el cuerpo esté en San Pedro para que la gente lo pueda ir a despedir, y después el traslado que se hará a la Basílica Papal de Santa María Mayor, donde él decidió ser sepultado"
El cónclave más numeroso de la historia
Casorati sostuvo que el cónclave que será convocado para elegir al nuevo Papa, será el más numeroso de la historia: estará compuesto por 135 cardenales los que participarán de la célebre reunión en donde, cuando hay un acuerdo por el nombre del nuevo Pontífice, se produce la "fumata blanca" que indica que la Iglesia Católica tiene un representante.
El sacerdote mendocino recordó que cuando fue elegido Benedecito XVI y Francisco, los cónclaves fueron mucho menos numerosos. "No solo en el número, sino en la diversidad de países que participaron", manifestó.
Este, para el cura, es un primer desafío que hace que no haya una figura favorita.
"Francisco también nos enseñó que no es solamente el Papa el que conduce el timón de la Iglesia".
La noticia de la muerte del Papa que sorprendió al mundo
El sacerdote mendocino destacó que si bien el Papa Francisco estaba enfermo y se lo veía muy débil, la esperanza de que mejorara se había apoderado de los fieles, más aún cuando lo vieron, un día antes de su fallecimiento, asomarse al balcón de la Plaza San Pedro para bendecir a la multitud. Sin embargo, la muerte desbarató esas esperanzas y así lo reflejó el religioso mendocino.
"Todavía seguimos masticando, digiriendo un poco la noticia, nos tomó por sorpresa, sobre todo por lo que vimos el domingo de Pascua, Francisco saludando desde el balcón, bendiciendo, dando una vuelta en el Papamóvil por la Plaza de San Pedro, algo que a él le gustaba hacer tanto"
Casorati contó que él está viviendo en una parroquia de Roma y que inmediatamente que sonaron las campanas, la gente acudió a la iglesia a rezar.
"Celebramos la misa, y ayer por la tarde noche, fuimos a la Plaza de San Pedro también a rezar para que el Espíritu Santo sea quien siga conduciendo la Iglesia".
El día que Francisco visitó la parroquia
Claudio Casorati, el joven sacerdote de 33 años que vive actualmente en Italia y es oriundo de Dorrego, Guaymallén, contó que el Papa Francisco ofició una misa en la parroquia donde él reside en Roma.
"En la parroquia donde yo estoy, él vino a celebrar una misa importante, que es la Corpus Christi, en el año 2018. Este recuerdo la parroquia lo tiene grabado a fuego".
Recordó que almorzó con el párroco encargado y se tomó un café con la gente, "Los feligreses recuerdan este día con los ojos brillosos"
Por último, el religioso manifestó sus deseos de volver a la provincia, ya que se declara un "enamorado" de Mendoza.