¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Cornejo pidió una reforma fiscal que impulse el desarrollo, las inversiones y la competitividad

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

21° Mendoza

Viernes, abril 25, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, abril 25, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Cornejo pidió una reforma fiscal que impulse el desarrollo, las inversiones y la competitividad

Durante su participación en el Insurance Week en Bariloche, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo destacó la urgencia de una reforma fiscal integral que permita traer nuevas inversiones y desarrollo

Redacción
25/04/2025 14:53

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó en un panel sobre federalismo en el marco de la Insurance Week, que se lleva a cabo en el hotel Llao Llao, en Bariloche. Lo hizo junto a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba). El evento, organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), busca generar un espacio de debate sobre los desafíos y oportunidades del mundo asegurador.

Durante la jornada, referentes del sector, especialistas en economía, innovación y política intercambiaron ideas sobre los temas más urgentes del país. En ese contexto, Cornejo formó parte del panel “Federalismo en acción: perspectivas regionales sobre desarrollo y asegurabilidad”, moderado por José Urtubey, donde se discutieron las políticas públicas, el rol de la infraestructura y el impacto de los riesgos sobre el sector asegurador.

Consultado sobre el contexto económico global y el rol de la Región Centro en el esquema exportador nacional, Cornejo puso el foco en los límites del federalismo argentino, señalando la falta de coordinación real entre Nación y provincias. Dijo que, aunque las provincias tienen a su cargo áreas como educación, salud, seguridad y justicia, carecen de herramientas económicas para impulsarlas, porque los principales instrumentos quedan en manos del Estado nacional.

El gobernador celebró algunas medidas del Gobierno nacional, pero advirtió que aún quedan muchos temas pendientes. “Se han hecho cosas que eran de sentido común, pero no podemos quedarnos ahí. El mundo cambia rápido y hace falta seguir avanzando”, expresó.

Uno de los ejes principales de su exposición fue la necesidad de una reforma fiscal a fondo. Dijo que el actual esquema está lleno de impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos o el Impuesto al Cheque, y que esto dificulta la inversión y frena el crecimiento. Además, insistió en revisar cómo se reparten los recursos entre Nación y provincias.

En materia de infraestructura, Cornejo remarcó que sin inversión pública en rutas, pasos internacionales y puertos, es muy difícil mejorar la logística y, por lo tanto, la competitividad. “El Estado nacional tiene que involucrarse”, sostuvo.

También planteó la importancia de lograr un equilibrio entre un Estado eficiente y un sector privado activo, afirmando que esa es la clave para un desarrollo sostenible. “Un Estado que no moleste pero cumpla sus funciones, y un mercado que funcione bien”, resumió.

Cornejo afirmó que Mendoza, como otras provincias, ya ha hecho esfuerzos concretos para apoyar reformas, incluso resignando recursos propios. “El Gobierno nacional debe liderar este proceso”, aseguró. Afirmó que, aunque hoy se habla de equilibrio fiscal, los problemas estructurales siguen presentes, especialmente en la relación entre el fisco y los contribuyentes.

Sobre la situación fiscal de Mendoza, destacó que se ha logrado una baja progresiva del impuesto a los Ingresos Brutos en casi todos los sectores. Criticó que los rankings tributarios no tengan en cuenta las diferencias en la coparticipación, lo que genera comparaciones injustas.

También apuntó contra la concentración de los impuestos de fácil recaudación en manos de la Nación. “Los impuestos que se cobran fácil, como las retenciones o los destinados al transporte, se los queda la Nación”, cuestionó. Dijo que, si la Nación recauda fondos para subsidiar el transporte, debería distribuirlos, o directamente eliminar el impuesto.

Como ejemplo de gestión, mencionó el cambio en el sistema de transporte del Gran Mendoza. “Pasamos de 200 mil a casi 900 mil transacciones por día en seis años”, señaló. Detalló que todos los colectivos tienen menos de cinco años, los servicios son puntuales y el sistema tiene trazabilidad. Además, destacó que se está avanzando con un tren que conectará puntos clave del área metropolitana, incluido el aeropuerto. Todo esto sostenido con subsidios provinciales, como parte de una estrategia para desalentar el uso del auto y fomentar el transporte público.

Cornejo insistió en que es necesario discutir qué tipo de Estado se quiere, y a partir de eso definir los niveles de gasto e impuestos. “Si no entramos en ese debate, vamos a seguir igual. El equilibrio fiscal solo no alcanza para crecer”, advirtió.

En relación al sistema de coparticipación federal, volvió a reclamar que el Gobierno nacional lidere una reforma integral. “Ya dimos muestras de colaboración, incluso perdiendo recursos propios”, reiteró. Como ejemplo, mencionó que Mendoza apoyó la modificación del impuesto a los Bienes Personales, aunque eso implicó menos recaudación para la provincia.

Cornejo volvió sobre el tema fiscal al señalar que la coparticipación actual desalienta la actividad privada en algunas provincias, mientras que otras, como las del centro, necesitan que el sector privado crezca. “Nosotros bajamos Ingresos Brutos en muchas actividades, pero eso no se ve reflejado si no se entiende cómo funcionan los recursos coparticipables”, explicó.

También criticó los impuestos nacionales que tienen fines específicos pero no se reparten, como el que se destina al transporte: “La Nación cobra, pero no transfiere. Entonces, o que lo eliminen o que lo coparticipen”.

Finalmente, Cornejo pidió revisar el criterio de unanimidad para modificar la ley de coparticipación. Según él, la Constitución no exige unanimidad, sino mayoría especial, por lo que propuso que el Congreso impulse un debate técnico sobre este punto.

“La centralización de recursos y la descentralización del gasto empezaron en los 90, cuando se transfirieron servicios sin fondos”, recordó. Concluyó afirmando que solo si se da esta discusión de fondo, se podrá avanzar en un país más competitivo y con mejores oportunidades de desarrollo.

Sobre el evento

La edición 2025 de Insurance Week reúne a líderes del sector asegurador de todo el país con actividades, charlas y paneles para reflexionar sobre el presente del seguro y su rol en la economía. Entre los temas abordados están la litigiosidad, los seguros de autos y laborales, la tecnología, el reaseguro y los cambios en los modelos de negocio. El CIDeS, creado en 2023, impulsa este espacio para debatir e innovar dentro del sector.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD