Alfredo Cornejo explicó que la reciente reducción de la pobreza está ligada a la baja de la inflación. “La inflación es la que eleva la pobreza porque afecta directamente los ingresos. Cuando la inflación disminuye, los sectores más vulnerables pueden recuperar poder adquisitivo más rápidamente que la clase media”, detalló. Sin embargo, advirtió que la pobreza estructural en Argentina se mantiene en torno al 30% y que, sin mayor crecimiento económico y generación de empleo, será difícil reducirla significativamente.
“La pobreza en Argentina es un dato que nos afecta no solo desde lo sentimental sino que los funcionarios tienen la obligación de atender este problema”, expresó.En este sentido, comparó la situación del país con la de Chile, donde los índices de pobreza oscilan entre 6% y 8%.
Sobre las estrategias provinciales para combatir la pobreza, Cornejo mencionó el impulso a la minería sustentable, el desarrollo de energías limpias y la recuperación del sector petrolero como factores clave para mejorar los salarios y generar nuevas oportunidades laborales.
También subrayó la importancia de modificar la legislación nacional para fomentar el empleo en las pymes, que son las principales generadoras de trabajo en el país.
Finalmente, el gobernador enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura en Mendoza: “Vamos a invertir 1.000 millones de dólares en infraestructura porque creemos que ese es el camino para reducir la pobreza”, afirmó. Además, resaltó la importancia de mejorar la red de salud pública y reformar el sistema educativo para adaptarlo a los cambios tecnológicos, asegurando así que los ciudadanos sean más empleables en la economía actual.
Te puede interesar