El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que Mendoza experimentó una notable reducción de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2024. Esta mejora se dio en el marco de una tendencia nacional de descenso de estos indicadores en todas las regiones del país.
Según el informe, la disminución de la pobreza en Mendoza estuvo acompañada por un incremento del 64,5% en los ingresos familiares, cifra que superó el aumento de la Canasta Básica Total (26,7%) y de la Canasta Básica Alimentaria (22,2%). Esta evolución permitió que más hogares pudieran acceder a los bienes esenciales y reducir la distancia entre sus ingresos y el umbral de la pobreza.
Menos hogares en situación crítica
El INDEC también destacó que la brecha de la pobreza en Mendoza se redujo en comparación con el primer semestre de 2024. El ingreso promedio de los hogares pobres alcanzó los $599.837, mientras que el costo de la Canasta Básica Total para este grupo fue de $952.313.
A nivel etario, el informe subraya que la pobreza afecta principalmente a los niños y adolescentes, un fenómeno que se mantiene en todo el país.
Te puede interesar
Una tendencia positiva que debe consolidarse
Con esta reducción, Mendoza sigue la línea de mejora observada en los principales centros urbanos del país. Sin embargo, la clave para mantener estos avances será sostener el crecimiento de los ingresos y garantizar la estabilidad económica en los próximos meses.