La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza reportó que la inflación en la provincia para el mes de enero fue del 1% mensual, con un 75,5% de variación interanual. Esta cifra refleja una ligera desaceleración en comparación con los meses previos, aunque sigue evidenciando la persistencia de la presión inflacionaria en la economía provincial.
Disparidad entre sectores: caída de precios en indumentaria y suba en esparcimiento
El informe también destaca que algunos sectores experimentaron una disminución de precios durante enero, como es el caso de la indumentaria, que registró una deflación del 0,5%. Este retroceso en los precios de la ropa marca una excepción en un contexto general de aumentos, lo que podría ser una buena noticia para los consumidores mendocinos.
Sin embargo, el sector del esparcimiento se destacó por ser el que registró el mayor aumento de precios, con una inflación del 2,9%. Este comportamiento refleja el encarecimiento de actividades recreativas y de ocio, que continúan impactando en el bolsillo de los mendocinos.
Te puede interesar
Comparativa nacional: enero muestra desaceleración general
A nivel nacional, el Indec reportó una inflación de 2,2% en enero, lo que marca una desaceleración en comparación con el 2,7% registrado en diciembre. Aunque la variación mensual es la más baja desde mediados de 2020, los índices interanuales siguen mostrando una tendencia inflacionaria elevada, con una suba del 84,5%.
En cuanto al Gran Mendoza, el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 1%, lo que refuerza la tendencia local de moderación en los aumentos, aunque el impacto de ciertos sectores, como el esparcimiento, sigue siendo relevante.
El informe de la DEIE señala que, a pesar de algunas caídas de precios en rubros específicos, el panorama inflacionario continúa siendo desafiante, con aumentos en rubros clave que afectan el costo de vida en la provincia. Las autoridades económicas locales y nacionales continúan monitoreando estos indicadores, mientras esperan que los ajustes en las políticas macroeconómicas puedan generar un alivio en los próximos meses.