¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Mendoza resiste la presión inflacionaria: marcó 3,1% en marzo, por debajo del promedio nacional

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

16° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

Mendoza resiste la presión inflacionaria: marcó 3,1% en marzo, por debajo del promedio nacional

Mientras el índice de inflación a nivel nacional alcanzó el 3,7% según el INDEC, Mendoza mostró una suba más moderada del 3,1% en marzo. En términos interanuales, la provincia también quedó por debajo del promedio país con un 51,4%. Educación fue el rubro con mayores incrementos, seguido por Vivienda y Alimentos

Redacción
11/04/2025 16:21
El rubro que más impactó en el índice mendocino fue Educación, con un alza del 8,9%

En un escenario donde la inflación nacional mostró un leve repunte, Mendoza se destacó por mantener una evolución de precios más moderada. Según el informe mensual publicado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), la inflación provincial fue del 3,1% en marzo, en contraste con el 3,7% informado por el INDEC para el conjunto del país.

Este comportamiento también se refleja en los datos interanuales: Mendoza acumuló una suba del 51,4% entre marzo de 2024 y marzo de 2025, mientras que el promedio nacional fue del 55,9%, una diferencia que confirma que la provincia atraviesa un proceso inflacionario más contenido que el resto del país.

El rubro que más impactó en el índice mendocino fue Educación, con un alza del 8,9%, influenciado por el inicio del ciclo lectivo. Le siguieron Vivienda y Servicios Básicos con un aumento del 6,8%,Alimentos y Bebidas, que subieron un 5,2% durante el mes, acumulando un 10,2% en lo que va del año.

En resumen

De esta manera, la inflación acumulada con respecto al mismo mes del año anterior se ubica en 51,4%. El rubro que más subió en marzo fue Educación con el 8,9%; seguido por Vivienda y Servicios básicos con el 6,8%; Alimentos y bebidas con el 5,2%; Indumentaria con el 3,7%; Transporte y comunicaciones con el 2,0%; Atención médica y gastos para la salud con 1,5%; y Otros bienes y servicios con el 0,8%.

País

A nivel nacional, los datos del INDEC muestran que la inflación acumulada en los primeros tres meses de 2025 alcanzó el 8,6%, y aunque el ritmo sigue por debajo de los niveles del año pasado, el leve repunte de marzo plantea nuevos desafíos para la economía.

En ese marco, el desempeño de Mendoza se vuelve un dato positivo, ya que evidencia una evolución de precios más estable. La diferencia con el promedio nacional podría estar vinculada a una combinación de factores regionales, políticas de control local y dinámicas particulares del consumo.

La situación mendocina contrasta con el clima generalizado de presión inflacionaria y se presenta como un caso testigo en el que, pese a las tensiones económicas nacionales e internacionales, se logra contener parcialmente el avance de los precios. Para las autoridades provinciales y los consumidores, la menor inflación mensual e interanual representa un respiro dentro de un contexto económico desafiante.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD