¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La historia del teniente Lugo, que acompañó los restos del capitán Giachino

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, abril 03, 2025

RADIO

ONLINE

La historia del teniente Lugo, que acompañó los restos del capitán Giachino

El Teniente de Navío Gustavo Lugo, radicado en Trelew desde 1985, fue uno de los que acompañó los restos del capitán Giachino, el primer hombre caído en combate en la Guerra de Malvinas. “Para mí Malvinas es una dualidad: orgullo y tristeza”, dijo

02/04/2025 08:30
El Teniente mendocino Pedro Edgardo Giachino, infante de marina, perteneciente a la Armada, Nacional.

Fue protagonista del primer ataque argentino a las Islas en las primeras horas del 2 de abril de 1982. Con el capitán Pedro Giachino como Jefe, Lugo tuvo por misión el tomar la residencia de Rex Hunt, gobernador colonial, mientras las tropas argentinas ingresaban a la capital isleña.

"Es la primera vez que paso esta fecha en Corrientes, mi casa de siempre", dijo nostálgico.

Gustavo Lugo, exoficial de la Marina, estuvo en el desembarco en Malvinas y era ayudante de Giacchino.

En las fotos se observa en el primer momento cuando se trasladaba a su Jefe, ya malherido.

 

El oficial es llevado de urgencia para ser atendido.

 

En otras, ya el 3 de abril de 1982, les saluda el Jefe de la Armada al personal que acompañó y custodió el día anterior desde Malvinas a la Base Naval de Pto.Belgrano y el Hospital Naval el cuerpo del Capitán Giachino y al cabo Enfermero Urbina herido en combate.

"Tuve el privilegio y la tristeza de tener que acompañar los restos de Giachino al continente", contó.

El teniente Navío, Gustavo Lugo, sobre su experiencia de vida combatiendo en las Islas Malvinas, expresó: "el 1 de abril las agrupaciones de comando anfibio, desembarcamos por la noche detrás de puerto argentino, marchamos toda la noche hacia el Royal Marine, donde se alojaban los ingleses"; y agregó: "Fuimos hasta la casa del gobernador, allí se produjo el mayor enfrentamiento, donde murieron García Quiroga, el enfermero Urbina y el capitán Giachino, fue el primer caído en combate".

Asimismo, Lugo, describió: "Éramos alrededor de 96 personas en ese combate, la operación se mantuvo en secreto, yo estaba en zona de batería, en puerto argentino, el comandante nos llama, y nos puso en situación debido a lo que estaba sucediendo en el sur, había posibilidad de ser citados"; y añadió: "el sábado 27 de marzo, a las 9 de la mañana, me dijeron que me presente para ir a ver qué estaba sucediendo en Malvinas, el que me recibió fue el capitán Giachino, el 28 embarcamos y zarpamos, fue todo muy rápido, íbamos en el Santísimo Trinidad".

El Teniente de Navío, relató: “Fuimos conociendo sobre la marcha el terreno, veíamos las noches de la ciudad en la madrugada, evidentemente ya sabían del desembarco, nos andaban buscando, dimos la voz de alerta para que se rindieran en la casa del Gobernador"; y señaló: "Como respuestas en la oscuridad empezaron a repeler con fuego, el capitán Giachino decidió escalar a la casa del gobernador, sabíamos que estaba herido él, pero no sabíamos de la situación".

"Me pasó la película de mi vida, en un segundo, la imagen de mis padres, mi familia, mi mujer embarazada, mi hija pequeña, era un flash, estuvimos en combate desde las 6 de la mañana, y hasta las 9" remarcó.

El ex combatiente manifestó: "estuve ese día nada más, en las Islas Malvinas, porque me dieron la lamentable misión de acompañar al cabo Urbina que estaba herido y al capitán Giachino, fuimos al hospital, éramos los primeros, querían entrevistarnos que le contemos qué pasaba".

 

Una foto del héroe nacional de Malvinas. Orgullo mendocino.

 

Y mencionó: "cuando llegué fui a mi casa, a ver a mi esposa, no podía creer lo que pasó en un solo día, fue un viernes, madrugada de sábado, el día 3 de abril, nos saludó el jefe de la Armada y hubo una entrevista de la revista Gente".

"Sentíamos un orgullo total, para mí Malvinas es una dualidad, es orgullo por haber estado, pero tristeza porque mi jefe directo cayó en combate, eso me marcó para toda la vida" remarcó; y sostuvo: "Yo después volví a las islas porque había amenaza en las islas así que se hacía patrullaje".

El Teniente Navío enfatizó: "Cuando escuchábamos el ‘estamos ganando’ sentíamos que era así, no se sabía que el final era no esperado".

Sobre el proceso de desmalvinización, Gustavo Lugo, consideró: "Hubo un proceso de desmalvinización, no se entiende qué es lo que quisieron hacer, qué pasó, fue la política de esa época"; y sostuvo: "el estrés post traumático existió para todos los ex combatientes, el no tener el reconocimiento, o tardar en haber sido reconocido, no contar con el acompañamiento terapéutico, fue difícil, cada uno lo manejóde la manera que pudo".

Resaltó: "El mayor estrés fue cuando nos estuvimos tiroteando desde las 6 hasta las 9 de la mañana"; y señaló: "Yo tenía 28 años cuando fui, soy parte de la Escuela Naval Militar, la promoción nos mantenemos en contacto diario, hoy con el WhatsApp estamos todos unido, hoy tengo 70 años".

 

La Armada Argentina tuvo un rol protagónico en el conflicto ante Inglaterra.

 

Si siguen en contacto con los demás héroes de Malvinas, el Teniente Navío, contó: "La mayoría de los veteranos tomamos contacto, cuando tuvimos posibilidad de hablar, de contar, que no fue fácil, cada uno lo manejó como pudo, son el apoyo psicológico adecuando y a media que podíamos contar las experiencias lo hicimos, en escuelas, en clubes, para que la llama siga presente".

"Después de 42 años, en el primer aniversario que voy a pasar en mi tierra, en Corrientes, mi corazón late con fuerza, mantengo familiares, compañeros, amigos del secundario, de la época de adolescente" comentó.

El ex combatiente de Malvinas consideró: "Lo más importante es que no se apague la llama de Malvinas que cada veterano pueda contar su historia, que no se guarde lo que le pasó, desde su lugar, sus vivencias, eso es importante, es un mensaje que dejo a mis camaradas".

Si volvería a Malvinas, el Teniente Lugo dijo: "Las Malvinas para mí son argentinas, yo prefiero mantener el recuerdo, lo que viví, no quiero presentar un pasaporte para entrar, no quiero ir si tengo que hacer eso".

 

PUBLICIDAD