¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La DGE implementa una plataforma para que 30.000 alumnos aprendan matemáticas

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

24° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

La DGE implementa una plataforma para que 30.000 alumnos aprendan matemáticas

Se trata de Eduten, una herramienta que facilita el aprendizaje de matemáticas. Una educadora finlandesa está a cargo de capacitar a 900 docentes para que la utilicen

Redacción
23/04/2025 11:19
El aprendizaje de matemáticas en primaria aún es divertido, pero esto se va complicando en la secundaria

Nélida Maluf, directora de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE dialogó con Radio Jornada (91.9) y explicó de qué se trata la y cuál es la finalidad de Eduten, la plataforma que servirá para enseñar matemáticas a 30.000 alumnos mendocinos y para la que una profesora finlandesa –Martha López de Makinen- preparará a 900 profesionales de la educación.

1.500 docentes se capacitan para utilizar "Eduten" la plataforma finlandesa para enseñar matemáticas

Inicio de las capacitaciones y objetivo de la plataforma de matemáticas

La funcionaria explicó que se trata de un objetivo del programa provincial "Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática".

“Se trata de una prioridad de la política educativa que tenemos desde el año 2024, que es implementar acciones para mejorar el aprendizaje de matemáticas, una asignatura pendiente que del sistema educativo provincial”.

Cabe recordar que los últimos resultados de las evaluaciones locales, nacionales e internacionales del aprendizaje de matemáticas en los niveles educativos obligatorios de Mendoza no fueron buenos.  De hecho, en Mendoza, el dato preocupante y que encendió las alarmas fue que el 54% de los estudiantes de 3º año de la secundaria tenían un nivel crítico de aprendizaje de matemática, mientras que en 5º año, al menos el 46% no había alcanzado los conocimientos básicos y esperados para un estudiante en el fin de su ciclo obligatorio.

La funcionaria destacó que Eduten, que es una plataforma de origen finlandesa desarrollada por la Universidad Turco de Finlandia, ha preparado todo un dispositivo digital para reforzar el aprendizaje de matemática de los alumnos de primaria y de los primeros años de la educación secundaria.

De qué se trata la plataforma Eduten creada en Finlandia

La aplicación Eduten es experimental por parte de la DGE, la intención es que llegue a 30.000 estudiantes. Para esto, se preparan 1.500 educadores. 

“Sabemos que  uno de los  factores que está asociado con el aprendizaje de la matemática tiene que ver en la forma en cómo se enseña. El sistema no puede estar ajeno a todos los cambios y progresos que nos trae la tecnología digital”, sostuvo la funcionaria.

Lo que destacó Maluf fue que buscan fortalecer las capacidades digitales que tienen los docentes para enseñar matemáticas.

Lo que busca Eduten es que el aprendizaje de matemáticas sea ágil y hasta divertido, pero sin dejar de lado el hecho de adquirir conocimiento.  

Es una plataforma que desarrolló una fundación finlandesa denominada “Matic”, pero también están aplicando en 100 escuelas primarias y 30 escuelas secundarias una plataforma urugaya llamada  Matific y en 3º año de la secundaria “Mendoza Aumentada”,

“Nuestra meta es que los alumnos mejoren. Y esa mejora no es solo en el interior de las escuelas, con el trabajo que hacen los docentes, sino que pueda reflejarse también en los distintos dispositivos de evaluación que se aplican a nivel nacional, con las pruebas Aprender, a nivel internacional, con las pruebas PISA”.

Desafíos para incorporación de nuevas tecnologías en las escuelas

La directora de Planificación de la Calidad Educativa destacó que uno de los grandes desafíos es el  el reequipamiento de la conectividad y la renovación también de los distintos dispositivos tecnológicos y la actualización de los dispositivos que cuentan las escuelas.

Aunque también destacó que los chicos pueden tener acceso desde sus propios dispositivos, o los que tienen en su casa.  

Otro desafío es la capacitación docente. En esto está trabajando la profesional finlandesa, pero además, el personal de la DGE.

“Todavía hay una generación de docentes que tenemos curiosidad, pero nos cuesta animarnos a incorporar de manera activa la tecnología en el aula. Estamos trabajando con esto, cualquier cambio que uno quiera hacer en el sistema primero tiene que empezar por los docentes”.

Los alumnos de secundaria pueden incorporar naturalmente la tecnología para aprender matemáticas

Por qué los chicos no aprenden matemática

Maluf destacó que los niños en primaria aún disfrutan con la matemática, esto a medida que pasa el tiempo y van llegando al fin de los estudios obligatorios, se va perdiendo

La funcionaria puso énfasis en la forma de mediación, es decir, en la manera en la que se enseña matemáticas.  

“Es fundamental cómo mediamos los recursos con los que los chicos aprenden. Nuestra generación de docentes venimos de un sistema educativo enciclopedista, muy centrado en lo que es el contenido y en la importancia del contenido en sí. En cambio, docentes de otras partes del mundo son mucho más pragmáticos, más prácticos”

Puntualmente, en otros países del mundo se enseñan saberes que se utilizan.

La docente manifestó que uno de los grandes errores es tratar de aprender matemáticas de memoria.

“Repetimos un ejercicio hasta que prácticamente lo aprendemos de memoria, a tal punto que si nos cambiaron en un ejercicio combinado, un paréntesis, una raíz, una potencia, ya no sabemos cómo continuar. ¿Pero por qué? Porque no hemos desarrollado un pensamiento más lateral, un pensamiento más creativo. Es decir, no tuvimos experiencias de aprendizaje donde pudiéramos usar la información para resolver situaciones”.

Agregó, además, que matemática no es solamente cálculos y numeración, tiene que ver con álgebra, geometría, probabilidad y estadística.

“Nosotros hemos comenzado en primaria a dar contenidos de probabilidad y estadística, sobre todo en 7º grado y también hay nociones de álgebra que por cuestiones a veces de tiempo no se alcanzan a ver en profundidad. Nosotros este año vamos a trabajar muy para que esto ya se empiece a trabajar desde agosto en el último año de primaria”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD