¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Control total: padres podrán supervisar sin límites las billeteras digitales de sus hijos menores

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

18° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Control total: padres podrán supervisar sin límites las billeteras digitales de sus hijos menores

Con foco en el control parental y la protección del patrimonio familiar, la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó un proyecto que garantiza a padres y tutores acceso irrestricto a las billeteras virtuales usadas por menores. La medida, que modifica la Ley de Defensa del Consumidor, vuelve ahora al Senado para su sanción definitiva

Redacción
23/04/2025 16:22
Cuando una billetera virtual esté registrada a nombre de un menor, pero asociada legalmente a un adulto

En una sesión marcada por el consenso y la preocupación por los consumos digitales no regulados, la Cámara de Diputados de Mendoza dio este miércoles media sanción al proyecto que impone nuevas condiciones a las billeteras virtuales operadas por adolescentes, exigiendo acceso pleno para padres o tutores.

La iniciativa, promovida por el legislador peronista Félix González, recibió apoyo tras ser tratada en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por Franco Ambrosini (UCR). El texto propone incorporar un nuevo artículo —el 44 quinquies— a la Ley Provincial de Defensa del Consumidor (Nº 5547), estableciendo que los adultos responsables tendrán derecho a supervisar integralmente las cuentas digitales de sus hijos menores de edad.

Entre otras disposiciones, la norma establece que cuando una billetera virtual esté registrada a nombre de un menor, pero asociada legalmente a un adulto, este último podrá ver consumos, movimientos, transferencias, inversiones y cerrar la cuenta sin necesidad de la autorización del menor. El espíritu de la ley apunta a fortalecer la responsabilidad parental y a proteger el patrimonio familiar frente a usos indebidos.

El proyecto fue impulsado tras un cambio en la política de la plataforma Mercado Pago, que comenzó a ofrecer herramientas de visualización y control para padres. Sin embargo, al observar que otras billeteras digitales no brindan mecanismos similares, los legisladores decidieron extender la obligación a todo el ecosistema de servicios financieros digitales que involucren a menores.

El proyecto fue impulsado tras un cambio en la política de la plataforma Mercado Pago, que comenzó a ofrecer herramientas de visualización y control para padres

Uno de los ejes del debate fue la preocupación por el avance del juego online y otras prácticas de consumo potencialmente problemáticas. “Este no es un proyecto punitivo, sino preventivo”, enfatizó González durante su intervención en el recinto. “No se trata de castigar, sino de garantizar que los adultos puedan cumplir con su deber de cuidado”.

Además del aspecto legal, el proyecto se apoya en un contexto de expansión acelerada de las billeteras digitales en el país, que ya alcanzan al 75% de la población adulta y son cada vez más utilizadas por jóvenes desde los 13 años, edad permitida para abrir cuentas digitales en Argentina.

La norma fue trabajada en conjunto con la Dirección de Defensa del Consumidor de Mendoza, que aportó una mirada técnica para asegurar que la legislación se mantenga alineada con los principios constitucionales y los derechos del consumidor.

Con la media sanción obtenida en Diputados, la iniciativa vuelve ahora al Senado, donde se espera que sea tratada en las próximas semanas para su sanción definitiva y posterior reglamentación.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD