¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Impacto de la nueva medida fiscal en Mendoza: ¿cómo afectará la compra de autos 0km?

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

24° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Impacto de la nueva medida fiscal en Mendoza: ¿cómo afectará la compra de autos 0km?

Carlos Martín, delegado de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (A.C.A.R.A.), dialogó en Radio Jornada sobre los impuestos automotores, el crecimiento de venta de autos 0km y analizó el contexto del de la industria automotriz

Redacción
23/04/2025 13:37

La decisión del Gobierno de Mendoza de trasladar el cobro de aranceles provinciales a concesionarias con el fin de no resignar la recaudación de impuesto de Sellos y Automotor es una situación que podría impactar en la compra de un 0km. 

La medida de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) surgió por la eliminación de impuestos provinciales que dispuso el Ministerio de Justicia de la Nación. 

En este sentido, Carlos Martín, delegado de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (A.C.A.R.A.), destacó que en el último año el Gobierno nacional redujo los impuestos y resaltó que se eliminó "el 17% que grababa los autos en un determinado valor que una gestión anterior se hablaba de bienes suntuarios". 

Y agregó: "Después hubo una gran parte de reducción en la importación de autopartes, ese 35% que grababa los autos por las autopartes. Luego, la reducción en la carga impositiva de los vehículos híbridos y eléctricos". 

Sin embargo, el delegado de A.C.A.R.A. reconoció que la reducción de carga impositiva es incompleta debido a que hay "coches que tienen cerca del 50% de su valor compuesto por una carga impositiva. Impuestos nacionales, provinciales, tasas municipales y demás". 

Sobre la quita de impuestos a nivel nacional y la medida de adoptada por Mendoza, que buscan mecanismos alternativos para mantener la recaudación. Carlos Martín, explicó en el programa "Matinal", de Radio Jornada, que en "las provincias hay dos tipos de impuestos, básicamente el impuesto a las patentes, al parque automotor y el impuesto a los cellos. El cello a la inscripción de dominio del vehículo". 

Y aclaró: "Mendoza es una de las que tiene un porcentaje que está en el medio de la tabla en materia de cellos. Hay provincias que cobran el 4 o el 5% del valor del auto como impuesto al cello al momento de la inscripción dominial.  En Mendoza estábamos en el 2,5. Hoy estamos en el 2,25 y el gobierno prometió el año pasado, justamente en la convención de Acara, acá en Mendoza, que en el 2027 íbamos a estar en el 1,5 de tasa de cello al momento de la inscripción o de la transferencia"

Creció la venta de autos 0km en Argentina y a qué se debe ese efecto 

"El mercado está empujando afortunadamente por el orden del 90% respecto de lo que pasó el trimestre del año pasado. El mismo trimestre del año pasado, yo comparo enero-marzo del 24 con enero-25 las ventas han crecido un 90%", resaltó. 

"Estimábamos el diciembre del año pasado que el mercado en 2025 iba a ser de 480.000 autos nuevos y ahora estamos apuntando ya como cierre del primer trimestre e inicio del segundo a una cifra que está cercana a los 600.000".

Hoy las demoras en los coches están rondando en orden de los 30-40 días que es lo normal en la industria históricamente en la Argentina. Así que también se está dando una dinámica de que tanto la producción nacional como la importación están acompañando al mercado". 

El delegado de A.C.A.R.A. analizó la situación del mercado y dijo que el balance positivo se debe a diferentes factores que favorecieron el poder adquisitivo de las personas. 

"Primero, la inflación acumulada que vos tenés en los últimos 12 meses, estamos hablando de que la inflación acumulada ha sido un 70% aproximadamente. Mientras que los coches aumentaron un 40%, es decir prácticamente un 20% por debajo de la inflación". 

"Y, por otro lado, una recuperación de los ingresos mayormente en blanco, del orden del 90% en promedio, de acuerdo a los distintos sectores. Entonces, ¿qué pasa?. Una persona que antes necesitaba 60 sueldos para pagar un auto, hoy lo está haciendo en 25-30,  dependiendo del nivel de ingresos promedio. Entonces, se ha vuelto más accesible". 

"Por otro lado, el año pasado teníamos tasas altísimas. Estábamos hablando de tasas mensuales de 2-13%, y hoy tenemos tasa cero en 24 meses en muchos de los productos que se comercializan en la Argentina. Entonces, tasa cero, esos que empiezan a ser más razonables, todavía estamos lejos del ideal, obviamente, ¿no? Precio de los autos que se han estabilizado". 

"Y también el otro factor es el plan de ahorro, que tiene cuotas del orden de los 300.000 a 400.000 pesos promedio industria en la Argentina. Y con adjudicación asegurada en algunos en cuota 2, en cuota 4, dependiendo de la marca, se hace muy, muy accesible la llegada al cero kilómetros. Cosa que en el sector inmobiliario todavía no se da. Entonces, la gente se está volcando, no como resguardo de valor  que era antes, y debido al proceso inflacionario que teníamos, sino como alternativa de inversión", sentenció. 

 

 

Modificación en los registros automotor 

"Es positivo para el cliente, porque en definitiva, vas a agilizar un determinado tema de registrar y demás, si bien se puede llegar a modificar la actividad de alguna de las personas que uno tiene en la concesionaria, abaratas el costo, porque directamente se hace la tramitación en el concesionario, y demás. Personas en las empresas se pueden reacomodar, y sobre todo cuando podés reacomodar el bolsillo del cliente, ¿no? Entonces, es mejor,es positivo". 

"Esta primera fase es compleja, porque los sistemas no están del todo afianzados o afiatados, entonces, seguramente hay cosas por mejorar y en el tiempo se van a ir corrigiendo, pero en el largo plazo es positivo. Es lo que pasa en cualquier parte del mundo, ¿no? Es decir, vos vas a Estados Unidos, compras el auto, el concesionario te hace toda la documentación y te llevas el auto sin necesidad de ningún registro". 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD