¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El municipio se adelanta a Vialidad Nacional y bachea laterales de la Ruta 7 ante reclamos vecinales

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

21° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

El municipio se adelanta a Vialidad Nacional y bachea laterales de la Ruta 7 ante reclamos vecinales

Mientras se aguarda la designación de una empresa para el mantenimiento de la Ruta Nacional 7, la Municipalidad de General San Martín asumió tareas de bacheo en los accesos clave al departamento. La intervención responde a años de demandas ciudadanas y busca mejorar la circulación en tramos deteriorados bajo jurisdicción nacional

Redacción
23/04/2025 17:08
La responsabilidad primaria del mantenimiento de esta ruta corresponde a Vialidad Nacional, que aún se encuentra en proceso de definir qué empresa será adjudicataria de la concesión

En un contexto de demoras por parte de Vialidad Nacional, la Municipalidad de General San Martín inició tareas de bacheo en los laterales de la Ruta Nacional 7, en sectores que, si bien están bajo jurisdicción nacional, presentaban un avanzado deterioro que afectaba la circulación de vecinos y vehículos. La decisión responde a una demanda sostenida de la comunidad local, que desde hace años reclama obras de mantenimiento en ese tramo estratégico.

“Hoy por hoy, solamente podemos hacer bacheo y estamos planificando la intervención en los dos costados de la ruta”, explicó Da Prá

Los trabajos comenzaron a la altura del Club Tacurú y del autódromo local, puntos de alto tránsito y conexión directa con los accesos al departamento. Según informó Jesús Da Prá, secretario de Obras y Servicios de la comuna, las cuadrillas municipales están desplegadas en ambos márgenes de la ruta, en especial sobre las bajadas de Lavalle, Pedro Vargas y Tropero Sosa, priorizando los ingresos a San Martín.

“Hoy por hoy, solamente podemos hacer bacheo y estamos planificando la intervención en los dos costados de la ruta”, explicó Da Prá. El funcionario también subrayó que, a pesar de no ser competencia directa del municipio, las obras se realizan para evitar mayores perjuicios en la movilidad cotidiana de los vecinos.

La responsabilidad primaria del mantenimiento de esta ruta corresponde a Vialidad Nacional, que aún se encuentra en proceso de definir qué empresa será adjudicataria de la concesión para el mantenimiento del tramo entre Desaguadero y el paso internacional hacia Chile. En tanto, desde la comuna insisten en que el intendente Raúl Rufeil ha gestionado en reiteradas ocasiones una solución estructural y definitiva para la calzada principal, más allá del bacheo actual.

Con estos trabajos, el municipio busca responder tanto a las urgencias viales como a los reclamos históricos de infraestructura

Mientras tanto, las tareas se realizan con la misma cuadrilla que atiende otros frentes urbanos en San Martín y Palmira, lo que genera cierta ralentización en las obras del microcentro. Desde el municipio solicitaron paciencia a la ciudadanía y remarcaron que el trabajo sobre la Ruta 7 es una medida de emergencia ante la falta de respuestas a nivel nacional.

Más obras en carpeta

Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos también se informó sobre la continuidad de distintos frentes de asfaltado en barrios y accesos claves del departamento. La empresa Laugero S.A., adjudicataria de una licitación pública, ya comenzó a trabajar en la zona del micro hospital de Palmira y en el barrio Alimentación, históricamente postergado.

Una vez finalizadas esas obras, la misma firma avanzará sobre la calle Florida, un reclamo de larga data por parte de la Asociación Volantes del Este

Una vez finalizadas esas obras, la misma firma avanzará sobre la calle Florida, un reclamo de larga data por parte de la Asociación Volantes del Este (AVE), ya que constituye la vía principal para acceder al autódromo y al Club Tacurú. Luego, el plan contempla intervenciones en calles céntricas, como Menéndez y un tramo de Félix Bogado, en el barrio Jardín Los Andes.

Con estos trabajos, el municipio busca responder tanto a las urgencias viales como a los reclamos históricos de infraestructura, mientras aguarda la reactivación de obras nacionales clave para la región.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD