¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La hora de la verdad en la Champions

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Domingo, abril 06, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Domingo, abril 06, 2025

RADIO

ONLINE

La hora de la verdad en la Champions

Se acabaron las especulaciones. La UEFA Champions League, el poderoso torneo europeo de equipos, entrará esta semana en la etapa de la definición cuando comiencen a jugarse, entre el martes y el miércoles próximos, los cuartos de final con grandes enfrentamientos entre equipos que van sabiendo ya sus destinos en sus respectivas ligas nacionales a poco menos de dos meses del final de la temporada.

05/04/2025 22:41

Por Sergio Levinsky, desde Madrid

 

En Londres, un Arsenal que ya perdió -una vez más- sus chances de ser campeón de la Premier League inglesa al ceder un empate ante el Everton durante el fin de semana y ya quedar muy lejos del Liverpool, se jugará sus últimas cartas de la temporada ante un Real Madrid que sufrió demasiado para pasar ante su vecino del Atlético en el estadio Metropolitano en los octavos de final, con aquella enorme polémica por el penal de Julián Álvarez, que si tocó o no dos veces la pelota, pero que el VAR, implacable, invalidó.

Sin embargo, los blancos no parece que hayan aprovechado bien ese envión anímico de seguir en el torneo que parece hecho a su medida, con quince Copas ganadas, porque en la Liga Española acaban de caer en el Santiago Bernabeu, dejando atrás un largo invicto, ante el Valencia, permitiendo entonces que su máximo rival, el Barcelona, se escapara ahora a cuatro puntos cuando deben jugar el Clásico en Cataluña y con los azulgranas ya con mucha ventaja por haber goleado como visitantes debido a que en caso de empate en puntos en el liderazgo de la tabla, cuentan los resultados entre sí en los dos enfrentamientos.

El Real Madrid llegó a ser el líder de esta tabla sacando provecho de un pozo en el juego y los resultados del Barcelona, pero no pudo mantener su producción, ya con algunos cuestionamientos a su entrenador Carlo Ancelotti, un gran manejador de vestuarios y que supo tener paciencia hasta conseguir el mejor rendimiento a la nueva estrella del equipo, el francés Kylian Mbappé, pero no parece alcanzar, en una caída en la producción de otra de sus figuras, Vinicius Junior, en el momento en el que más se espera su aporte. El brasileño volvió a fallar un penal decisivo ante el Valencia, tal como ocurriera en el Metropolitano ante el Atlético durante el juego y ya no se quedó en el campo para la definición desde los doce pasos para avanzar a los cuartos de final de la Champions.

Con algunas ausencias importantes por ambas partes, el Real Madrid se juega gran parte de la clasificación en la ida de los cuartos de final en el siempre complicado Fly Emirates de Londres, pero sabiendo también que una derrota por un gol o un empate le otorgan grandes chances para revertirlo en la revancha del Santiago Bernabeu y ante su público una semana más tarde.

La debacle final en la Liga y el hecho de que entre el 26 de abril y el 11 de mayo se juega todo lo que le queda en el frente local en los dos Clásicos ante el Barcelona (uno por la final de la Copa del Rey en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, y el otro por la Liga) y con el riesgo de quedar en ambos con las manos vacías, le dan a esta participación en la Champions un valor extraordinario. No ganarla podría significar el fin del ciclo de Ancelotti, aunque en la final de Munich bien podría estar, otra vez, el Barcelona.

En el Arena de Munich, sede de la gran final de la Champions de esta temporada, el Bayern, que parece que podrá volver a festejar el título de la Bundesliga que el año pasado le arrebató el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, recibirá en la ida de cuartos al Inter, uno de los equipos más fuertes del continente europeo pero no desde ahora sino que ya lleva tres temporadas en el más alto nivel de la mano de su gran entrenador Simone Inzaghi, con quien estuvo a punto de ganar el título en 2023, cuando arañó el empate de la final de Estambul ante el Manchester City de Josep Guardiola.

El Inter, que pelea también la Serie A con el Nápoli y se encuentra en semifinales de la Copa Italia ante el Milan, definirá la serie contra el Bayern como local, la semana siguiente, en el Giuseppe Meazza, aunque los alemanes saben que, de pasar a semifinales, estarán a dos partidos de definir como locales en la final, con la idea de no desaprovechar la experiencia luego de haber sido derrotados en 2012, en la misma situación, por el Chelsea.

La serie entre el Bayern -dirigido por el belga Vincent Kompany, de escasa experiencia como entrenador- aparece como muy pareja y de muy difícil diagnóstico, aunque el hecho de que el segundo partido sea en Milán le otorga una leve ventaja a los italianos.

En Montjuic, el Barcelona, ya asentado como líder en la Liga Española y finalista de las Copa del Rey, aparece como claro favorito en la serie contra el Borussia Dortmund, finalista de la Champions pasada en Londres, aunque ya cambió de entrenador y ahora está en manos de Nico Kovac, tratando de remontar en la Bundesliga una muy mala temporada que lo está dejando, por el momento, fuera de las posiciones de torneos europeos para 2025/26, aunque en los últimos partidos fue recuperando posiciones, acaso también motivado por este enfrentamiento contra la mejor delantera de Europa.

El Barcelona lleva marcados nada menos que 141 goles en esta temporada, una cifra espectacular pero más aún si tomamos en cuenta que desde la anterior hasta la actual, con el cambio de entrenador y la llegada del alemán Hans-Dieter Flick, sólo llegó un jugador nuevo en el mercado, Dani Olmo, pero el resto es el mismo plantel que ahora rinde a pleno con muchos de sus jugadores potenciados, especialmente Pedri y Lamine Yamal, dos jóvenes que brillaron y tuvieron la necesaria continuidad, pero sostenidos por un excelente juego colectivo, sumados a la explosión del brasileño Raphinha.

Acaso el Borussia Dortmund juegue muchas de sus fichas a sacar un resultado en la ida en Cataluña que deje abierta la chance de resolver la revancha como local en el siempre ensordecedor Iduna Park, pero no parece fácil.

Finalmente, el Paris Saint Germain (PSG), por fin convertido en un equipo que no depende tanto de sus individualidades como en el pasado, cuando contaba con Mbappé, Lionel Messi o Neymar, gracias al gran trabajo de su director técnico español Luis Enrique, tendrá el desafío de llegar a semifinales ante un duro rival como el Aston Villa de Unai Emery, otro español que conoce bien a los franceses porque ya los dirigió en el pasado.

Los ingleses se han reforzado de gran manera en el mercado invernal de enero, con tres jugadores que marcan diferencia, como Marcus Rashford, el español Marco Asensio -que justamente proviene del PSG- y el neerlandés Donyell Malen, y vienen escalando posiciones en la Premier League para tratar de llegar a posiciones europeas en la próxima temporada con un plantel muy sólido y con el respaldo de las notables atajadas del argentino Emiliano “Dibu” Martínez.

A propósito de “Dibu”, el arquero campeón del mundo con la selección argentina deberá visitar París, con la presión que eso conlleva luego de la final de Qatar y tendrá enfrente a un temible delantero como Ousmane Dembélé, rival de aquella definición de 2022 y que se destapó en esta temporada con 32 goles en 40 partidos.

El PSG acaba de consagrarse campeón de la Ligue 1 de Francia con mucha antelación, por lo que centrará su atención en la Champions, su mayor desafío en estos años de inversiones millonarias, aunque sin los resultados esperados en Europa. Acaso ahora pueda ser su momento, aunque enfrente estarán “Dibu”, un gran entrenador como Emery -que tiene logros continentales con el Villarreal- y un muy fuerte plantel acostumbrado a dar batalla a los más grandes en Inglaterra.

PUBLICIDAD