¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Cambio de horario en Chile reactiva una vieja discusión en Argentina

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Lunes, abril 07, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, abril 07, 2025

RADIO

ONLINE

Cambio de horario en Chile reactiva una vieja discusión en Argentina

El reciente cambio al horario invernal en Chile reactivó la propuesta de dos diputados mendocinos que piden adaptar el huso horario argentino a su ubicación geográfica, con beneficios energéticos, sociales y educativos como principal argumento.

Redacción
06/04/2025 17:56

Aunque no se trata de un reclamo nuevo, cada vez que el país vecino ajusta su horario con la llegada del invierno, la discusión se reactiva en la escena local. En el centro del debate están quienes rechazan la propuesta y también aquellos que insisten en su aprobación, respaldándose en criterios geográficos y en la experiencia de otras naciones que ya han hecho esta transición.

Uno de los ejemplos más cercanos es justamente el de Chile, cuyo Gobierno estableció que a partir del sábado a las 23:59, todos los ciudadanos debían retrasar sus relojes una hora, pasando nuevamente a las 23:00. De esta manera, el nuevo horario comenzó a regir este domingo como parte del cambio estacional.

En el caso argentino, dos legisladores mendocinos de partidos distintos ideran el pedido para modificar el huso horario del país: Julio Cobos y Adolfo Bermejo. Ambos volvieron a presentar la iniciativa para su análisis en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados.

“Junto a Julio Cobos solicitamos que se aborde con urgencia el proyecto de cambio de huso horario en la Comisión correspondiente. Consideramos que esta medida generaría ahorro de energía, mayor seguridad ciudadana y un mejor aprovechamiento de la luz natural durante el día”, publicó Bermejo en sus redes sociales, acompañando sus dichos con una copia del pedido formal.

La base técnica de la iniciativa sostiene que gran parte del territorio argentino se ubica dentro del huso GMT-4, lo que justificaría implementar dos husos horarios diferenciados entre verano e invierno. Según el texto, esto permitiría ajustar las jornadas laborales y escolares a los momentos de mayor luminosidad y, como consecuencia, reducir el consumo eléctrico. “En invierno contamos con un promedio de 10 horas de sol, mientras que en verano ese número asciende a **14”, se detalla en el proyecto.

De hecho, Cobos ya había defendido esta propuesta en ocasiones anteriores, especialmente cuando Chile aplicó su cambio de horario. En una serie de publicaciones en redes, explicó: “Argentina presenta una diferencia entre su hora oficial (-3) y el huso que geográficamente le corresponde (-4), lo cual genera múltiples inconvenientes. La mayor parte del país está ubicada en la franja que corresponde al huso -4, mientras que la región cordillerana se ajusta al huso -5. Aun así, seguimos utilizando el horario del huso -3. Otros países de la región como Brasil, Bolivia, Venezuela, Paraguay y el propio Chile, están actualmente alineados con el huso -4”.

Esta semana, el exvicepresidente volvió a insistir con su propuesta, lanzando incluso una crítica al actual Gobierno nacional: “Ya que la administración Milei toma como referencia el modelo estadounidense, deberíamos seguir su ejemplo, con cuatro husos horarios diferenciados por región. En Argentina, el desajuste es aún más grave en las provincias del oeste. Por eso, una vez más, pido que el Congreso retome este debate tan necesario”.

PUBLICIDAD