En medio de un escenario de incertidumbre económica para la vitivinicultura mendocina, el intendente de General San Martín, Raúl Rufeil, expresó su preocupación por el conflicto judicial que enfrenta a la federación de cooperativas Fecovita con la firma extranjera Iberte. En diálogo con Radio Jornada 91.9, en el programa Matinal conducido por Luis Martínez, el jefe comunal advirtió que las consecuencias podrían ser catastróficas si la cooperativa no logra sortear esta disputa legal.
"Es muy complejo porque está en manos de la justicia. Deposito la confianza, pero de resolverse en un sentido desfavorable para Fecovita, sería un derrumbe económico sin precedentes para la Zona Este. Siempre voy a estar en defensa de la producción", expresó Rufeil tras un acto junto a veteranos de Malvinas en San Martín.
La disputa, que involucra una sociedad exportadora en conflicto con la firma Iberte, mantiene en vilo a pequeños y medianos productores vitivinícolas, que dependen de Fecovita para la comercialización de su producción. El intendente remarcó que, mientras se extienden las definiciones judiciales, la incertidumbre crece y el riesgo de paralización se vuelve una amenaza concreta.
Un pilar de la economía regional en peligro
Fecovita es una de las cooperativas más importantes de Mendoza y su impacto en la economía de la Zona Este es innegable. En su bodega Toro emplea directamente a 140 trabajadores, además de sostener una red de cooperativas locales que dependen de su operatividad.
"Fecovita representa el 60% de la producción de tetra brik en la zona. Si esto colapsa, las repercusiones serán mucho mayores que las que sufrió la comunidad con la crisis de Greco a fines de los 70, que fue devastadora para las familias y trabajadores vinculados a la industria en San Martín", alertó Rufeil, comparando la posible crisis con la caída de una histórica bodega de la región.
En este contexto, el intendente insistió en la necesidad de una pronta resolución del conflicto. "Si Fecovita cae, San Martín y toda la región Este sufrirían un golpe económico irreparable. Es vital que se encuentren soluciones que permitan que la cooperativa siga operando y garantizando el empleo y la producción", subrayó.
Te puede interesar
Preocupación por el deterioro social y la crisis económica
Más allá del conflicto de Fecovita, Rufeil también hizo referencia a la compleja situación social y económica que atraviesa la Zona Este, agravada por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y la falta de empleo calificado.
"La situación está difícil en el Este. Hay un deterioro social por muchos factores, los salarios son uno de ellos. Hay que apostar por la educación para que los jóvenes tengan trabajos calificados. Queremos recurso humano calificado", enfatizó el intendente, marcando la importancia de generar oportunidades laborales sustentables.
Consultado sobre el panorama político en un año electoral, Rufeil fue categórico: "La gestión no tiene que suspenderse de ninguna manera por el clima político. Hay que seguir trabajando en equipo, ser plurales y tener responsabilidad y compromiso. Si vamos con la Nación o no, se verá. Lo que importa ahora es salir de la crisis económica entre todos".
La incertidumbre sigue dominando el escenario en la Zona Este, mientras el sector productivo espera definiciones clave para su futuro.