¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Mendoza lidera la nueva era minera con conexión directa a la Bolsa de Toronto

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Sabado, abril 05, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 05, 2025

RADIO

ONLINE

Mendoza lidera la nueva era minera con conexión directa a la Bolsa de Toronto

La provincia fue sede del primer roadshow de la Bolsa de Toronto en América Latina y se posiciona como hub financiero de la minería crítica. Más de 150 reuniones, proyectos binacionales y conexiones con capital internacional consolidan a Mendoza como epicentro regional del desarrollo minero sostenible

Redacción
04/04/2025 18:41
El presidente para América Latina de TSX y TSXV, Guillaume Légaré, resaltó la importancia de Mendoza como anfitriona

Del 2 al 4 de abril, Mendoza fue escenario de un hecho inédito: el primer roadshow organizado en Latinoamérica por la Toronto Stock Exchange (TSX) y su filial para emprendimientos en expansión, TSX Venture Exchange (TSXV). La provincia no solo fue anfitriona del encuentro, sino protagonista de una movida que reunió a referentes del sector minero, inversores internacionales y autoridades de toda América Latina.

El evento, que presentó el programa Capital Pool Company (CPC) como vía de financiamiento para proyectos mineros en etapas tempranas, generó más de 150 reuniones de negocios entre ellas en el imponente marco de las instalaciones del Gran Hotel Potrerillos (fotos). El impacto fue inmediato: Mendoza quedó posicionada como punto clave para canalizar inversiones hacia minerales críticos, claves en la transición energética global.

Impulso público-privado

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, fue clara en su balance: “Este tipo de iniciativas son el puente que necesita el sector privado para acceder a capital global. Mendoza tiene el potencial geológico, pero necesita conectar con los mercados financieros. Eso es lo que hicimos estos días”.

Latorre destacó además el papel central de Impulsa Mendoza, la agencia provincial que ofició de articuladora junto a TSXV

Latorre destacó además el papel central de Impulsa Mendoza, la agencia provincial que ofició de articuladora junto a TSXV: “No solo nos eligen por nuestro suelo. Nos eligen porque estamos preparados para organizar, para vincular actores y para mirar al futuro con estrategia”.

Una plataforma para crecer

El presidente para América Latina de TSX y TSXV, Guillaume Légaré, resaltó la importancia de Mendoza como anfitriona: “Este encuentro nos permitió no solo mostrar el potencial del oeste argentino, sino también de proyectos chilenos. Mendoza tiene todas las condiciones para convertirse en un eje financiero de la minería crítica en la región”.

Légaré explicó que los proyectos presentados podrían concretar una “qualifying transaction” —el paso necesario para salir a bolsa— en un plazo de entre 5 y 15 meses. Pero también insistió en que el objetivo no es solo acompañar a quienes ya están listos, sino impulsar a los que recién comienzan: “Estamos aquí para apoyar desde la fase de exploración. Eso también es desarrollo”.

Un nuevo centro financiero

Sebastián Piña, gerente financiero de Impulsa Mendoza, fue directo y en el programa "Lado A" en Radio Jornada (FM 91.9): “Demostramos que la provincia tiene lo que se necesita para liderar este proceso. Llegaron proyectos de otras provincias y de Chile, y se fueron convencidos de que Mendoza es la puerta de entrada al capital internacional”.

La visión de fondo es clara: Mendoza no solo busca explotar su riqueza natural, sino hacerlo con una mirada moderna, sostenible y financieramente sólida. Por eso el CPC —una herramienta que permite a pequeñas empresas mineras salir a bolsa sin pasar por procesos tradicionales costosos— fue uno de los grandes protagonistas del evento.

La visión de fondo es clara: Mendoza no solo busca explotar su riqueza natural, sino hacerlo con una mirada moderna, sostenible y financieramente sólida

Minería, capital y futuro

Con este paso, Mendoza se posiciona como un actor central en la nueva minería: aquella que conecta recursos estratégicos con financiamiento global, promueve el desarrollo sostenible y abre oportunidades reales para las economías regionales.

La ministra Latorre cerró con una frase que resume la ambición provincial: “El futuro de la minería no solo está en la tierra. También está en cómo nos conectamos con el mundo para desarrollarla”.

 

PUBLICIDAD