¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

"Siete banderas, siete destinos", el libro que enaltece la causa Malvinas

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Sabado, abril 05, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 05, 2025

RADIO

ONLINE

"Siete banderas, siete destinos", el libro que enaltece la causa Malvinas

En el auditorio "Ventura Pérez", de La Bancaria, fue presentado este trabajo del periodista y escritor Carlos López López, que describe al "Operativo Cóndor" cuando en 1966 un grupo de 18 jóvenes logró que siete banderas argentinas fueran enarboladas en las islas Malvinas

04/04/2025 20:08

Este pasado jueves 3 de abril, el auditorio "Ventura Pérez" de "La Bancaria" fue el epicentro de un momento tan tocante en lo emocional como en lo reflexivo.

Allí, gracias a la voluntad del secretario general Sergio Giménez y de los organizadores Mauricio Cohan y Daniel Flores, se concretó la presentación del libro "Siete banderas, siete destinos", una investigación realizada por Carlos Aníbal López López y que enfatiza la "Causa Malvinas" como compromiso nacional de vigencia permanente.

El evento, además, realzó el significado del "Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas" y fue acompañado por alrededor de un centenar de asistentes.

En el acto fueron recordados los veteranos bancarios Carlos Montané y Pedro Castel, además de contar con la presencia de los veteranos Hugo Tapia y Julio Cáceres.

La presentación estuvo a cargo de "Pichi" Giménez, cuyas sentidas palabras le dieron sustancia al contexto general dentro de la sala.

Tres obras de la artista plástica Diana Arequipa referidas al tema quedaron en exposición a lo largo de este mes de abril.

La obra presentada narra la gesta de un grupo de 18 jóvenes, quienes en 1966 hicieron flamear a siete banderas argentinas en las islas.

El escrito describe qué antecedentes históricos hubo, cómo se gestó el plan y cuál fue el destino final de los siete emblemas patrios.

A esta heroica aventura se la denominó "Operativo Cóndor" y dentro del grupo se hallaba María Cristina Verrier, quien tuvo la idea original.

Como otro dato que aporta reconocimiento, se cita al fotógrafo periodista Héctor Ricardo García, fundador del diario Crónica en 1963 y quien se sumó al grupo para retratar las imágenes con su cámara.

Tras este punto de encuentro, el público estalló en aplausos dándole el corolario perfecto a este epicentro de perfil patriótico.

 

PUBLICIDAD