¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Autopista Verde: Avanza la importación de híbridos y eléctricos con beneficios fiscales

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Viernes, abril 04, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, abril 04, 2025

RADIO

ONLINE

Autopista Verde: Avanza la importación de híbridos y eléctricos con beneficios fiscales

El lunes pasado cerró el primer plazo para que fabricantes e importadores oficiales de vehículos híbridos y eléctricos se inscribieran en el programa que les permite traer unidades sin pagar el 35% de arancel de importación

Redacción
03/04/2025 16:17
Entre las novedades más destacadas, la automotriz china BYD anunció su ingreso oficial al mercado argentino sin intermediarios, estableciendo una filial propia

Con un cupo total de 50.000 autos, el plan es parte de los incentivos del Gobierno para reducir el precio de los 0 km en Argentina, los más costosos de la región según el propio presidente Javier Milei.

El esquema beneficia a modelos híbridos y eléctricos cuyo valor de importación no supere los 16.000 dólares FOB. Durante dos semanas, desde el 14 hasta el 31 de marzo, tanto terminales automotrices como importadores y particulares pudieron presentar sus solicitudes, detallando el modelo, tipo de motorización, cantidad de unidades y precio de venta estimado. El cupo se dividió en partes iguales: 25.000 unidades para fabricantes de ADEFA y 25.000 para importadores de CIDOA.

Demanda por debajo del cupo

Según informó el Gobierno este jueves, se recibieron solicitudes por 30.000 vehículos, dejando un remanente de 20.000 unidades. Los importadores fueron los más activos, con pedidos por 21.000 autos, mientras que las terminales solicitaron solo 9.000. Ante esta situación, se confirmó una segunda licitación en los próximos 30 a 45 días para cubrir el cupo restante antes de diciembre.

Nuevas marcas y modelos confirmados

Entre las novedades más destacadas, la automotriz china BYD anunció su ingreso oficial al mercado argentino sin intermediarios, estableciendo una filial propia. Además, varias terminales ya han revelado sus modelos postulados: General Motors con el Chevrolet Spark EUV, Renault con los Kwid E-Tech y Arkana Mild-Hybrid, Ford con la SUV Territory Hybrid, y Stellantis con dos opciones: el SUV Leapmotor C10 y el Fiat 600 híbrido. En el sector importador, la familia Belcastro confirmó la llegada del BAIC EU5 Plus y el SUV BAIC BJ30 híbrido.

En los próximos días, el Gobierno definirá cómo distribuirá los cupos solicitados. Para ello, priorizará dos factores clave: la fecha de entrega a los usuarios y el precio más bajo. También se tendrá en cuenta la menor diferencia entre el precio FOB y el precio final de venta. Con esta estrategia, se busca fomentar la movilidad sustentable en Argentina, facilitando el acceso a vehículos más eficientes y menos contaminantes.

PUBLICIDAD