¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Sipemom no se suma al paro nacional: el transporte funcionará con normalidad en Mendoza

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

19° Mendoza

Lunes, abril 07, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, abril 07, 2025

RADIO

ONLINE

Sipemom no se suma al paro nacional: el transporte funcionará con normalidad en Mendoza

Mientras la Confederación General del Trabajo se prepara para su tercera huelga general contra la gestión de Javier Milei, el Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom) confirmó que no participará activamente de la medida

Redacción
07/04/2025 16:46
"No vamos a sumarnos al paro, pero los trabajadores que quieran adherir están en libertad de hacerlo. Tienen el derecho de parar o no”, señaló el dirigente sindical

En un contexto nacional marcado por tensiones gremiales y reclamos salariales, el Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom) adoptó una postura distinta: no adherirá formalmente al paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril.

La definición fue comunicada por su secretario general, José Micca, quien aseguró que el transporte público de pasajeros en Mendoza circulará con normalidad. “No vamos a sumarnos al paro, pero los trabajadores que quieran adherir están en libertad de hacerlo. Tienen el derecho de parar o no”, señaló el dirigente sindical.

Desde la conducción de Sipemom explicaron que han mantenido contacto con la CGT local, a quienes informaron su decisión

Desde la conducción de Sipemom explicaron que han mantenido contacto con la CGT local, a quienes informaron su decisión. “Así como respetamos sus decisiones, ellos respetan las nuestras”, afirmó Micca, quien además indicó que tras dialogar con numerosos delegados en los últimos días, no encontró intención de acatar la medida: “La mayoría quiere trabajar. Si hay adhesión, será muy baja”.

Este posicionamiento adquiere un valor estratégico, ya que el éxito o el impacto de cualquier paro nacional suele depender, en gran medida, del funcionamiento del transporte público. La CGT lo sabe, y también lo sabe la UTA, el gremio nacional que representa a la mayor parte de los colectiveros del país. Hasta el momento, la Unión Tranviarios Automotor no confirmó su adhesión al paro, y se encuentra en medio de una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo en un conflicto sectorial con los empresarios.

A nivel nacional

Héctor Daer, uno de los principales líderes de la CGT, criticó esta indefinición: “Esperamos que la UTA entienda que forma parte de la central y que el paro fue votado por unanimidad”. Asimismo, dejó en claro que “una conciliación sectorial no impide sumarse al paro general de la CGT”.

El paro del 10 de abril será el tercero que la central obrera realiza contra el Gobierno de Javier Milei y está planteado como una fuerte respuesta a la política económica actual, la pérdida de poder adquisitivo y el estancamiento de las paritarias. Además, incluirá una jornada previa de movilización al Congreso el miércoles 9, en la tradicional marcha de los jubilados, con lo cual la acción sindical se extenderá por 36 horas.

Mientras en varios puntos del país se espera una jornada de alto voltaje gremial, en Mendoza los colectivos circularán casi con total normalidad. Y eso, sin duda, podría marcar una diferencia clave en la intensidad y visibilidad de la protesta a nivel federal.

PUBLICIDAD