Manuel García Mansilla presentó este lunes su renuncia indeclinable como juez de la Corte Suprema de Justicia, tras el rechazo de su pliego en el Senado. Había sido designado por el presidente Javier Milei durante el receso legislativo, en comisión, por un plazo que vencía el 30 de noviembre de este año. Estuvo apenas 39 días en el cargo.
La oposición logró reunir quórum en la Cámara alta para tratar su pliego junto al del juez federal Ariel Lijo, también propuesto por el Poder Ejecutivo. A pesar de las gestiones del oficialismo, no se alcanzaron los dos tercios de los votos necesarios para su aprobación.
Tras ese revés parlamentario, García Mansilla envió una carta al presidente Milei en la que comunicó su decisión. “Presento mi renuncia indeclinable como juez de la Corte Suprema debido a la decisión tomada por el Senado de la Nación de rechazar el pliego oportunamente enviado”, indicó.
Te puede interesar
El Ejecutivo no insistirá por el momento con nuevos candidatos
La renuncia no modificó la agenda del mandatario, quien por la tarde grabó un spot junto a su vocero Manuel Adorni, en el marco de la campaña para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Con esta salida, la Corte Suprema queda nuevamente con tres miembros activos: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. La situación se mantiene desde fines de 2023, cuando quedó vacante un cuarto lugar.
Fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno no enviará nuevos pliegos en el corto plazo, y que esperará a tener una mayor representación legislativa tras las elecciones del año próximo. En la Casa Rosada consideran que, con la actual conformación del Senado, insistir con nuevas postulaciones podría derivar en otro rechazo.
Alternativas futuras y antecedentes del caso
Durante el proceso, el procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, había presentado un recurso de per saltum para que la Corte resolviera la validez de la designación de García Mansilla. Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo públicamente que no existía impedimento legal para que el juez continuara en funciones hasta el vencimiento de su nombramiento en comisión.
A pesar de ello, el rechazo del Senado y la falta de consenso político llevaron al magistrado a dejar el cargo de manera anticipada. Desde el oficialismo ya se habían mencionado otros nombres posibles para el futuro, como Ramírez Calvo, cercano a García Mansilla, y Ricardo Manuel Rojas, ex juez penal y figura ligada al asesor presidencial Santiago Caputo.