En una jornada marcada por la volatilidad, los mercados financieros globales registraron este lunes uno de los movimientos más abruptos desde la pandemia de 2020. Un rumor sobre una supuesta suspensión temporal de los aranceles estadounidenses impulsó una reacción en cadena que modificó abruptamente el comportamiento de los principales índices bursátiles, antes de ser desmentido oficialmente por la Casa Blanca.
El evento comenzó a gestarse a las 9:24 de la mañana (hora argentina), cuando el director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, brindó una entrevista televisiva. Si bien sus declaraciones iniciales no generaron impacto inmediato, cerca de las 11:10 comenzaron a circular versiones en entornos financieros sobre una eventual pausa de 90 días en los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump.
Cinco minutos después, la cadena CNBC replicó esa versión y señaló que Trump consideraba aplicar la medida a todos los países, con la excepción de China. En apenas tres minutos, el índice S&P 500 pasó de pérdidas cercanas al 4% a registrar una suba superior al 3%, con una ganancia intradiaria estimada en más de USD 3 billones en capitalización bursátil.
Te puede interesar
Sin embargo, la tendencia se revirtió con la misma velocidad. A las 11:25, informes periodísticos señalaron que la Casa Blanca no contemplaba una decisión de ese tipo. A las 11:34, la vocera presidencial Karoline Leavitt desmintió formalmente los rumores y calificó la información como “falsa”. Minutos más tarde, el propio presidente Donald Trump publicó un video reafirmando su política comercial actual.
El S&P 500 cayó nuevamente, acumulando una pérdida estimada en USD 2,5 billones desde su pico. El Dow Jones también atravesó una jornada inusual, con una oscilación de más de 1.000 puntos, para cerrar con una baja neta de 629. En paralelo, el Nasdaq 100 cedió 1,7% y el índice Russell 2000 descendió más del 2%.
En ese mismo período, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street replicaron los movimientos del mercado estadounidense. Los ADR locales experimentaron caídas, alzas y nuevas bajas en pocos minutos, en sintonía con la dinámica global.
Analistas y medios especializados identificaron como uno de los detonantes de la suba a una publicación en la red social X del usuario @DeItaone, quien atribuyó la versión a agencias internacionales. El mensaje fue luego eliminado, tras la desmentida oficial. Reuters, que había reproducido la información en base a un titular de CNBC, emitió una retractación y retiró la nota.
Te puede interesar
El contexto de fondo incluye tensiones crecientes por la imposición de un arancel general del 10% a casi todos los países, excepto Rusia, anunciada la semana pasada por el propio Trump. La medida fue presentada por el expresidente como parte de una estrategia para reforzar la competitividad estadounidense en el comercio internacional.
La jornada del lunes culminó como una de las más volátiles de los últimos años, reflejando el impacto que puede generar una versión no confirmada en la economía global. Las autoridades del mercado no informaron, hasta el momento, medidas disciplinarias o investigaciones sobre la secuencia.