¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La Comisión Bicameral de Seguridad visitó el complejo penitenciario de Almafuerte II

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

La Comisión Bicameral de Seguridad visitó el complejo penitenciario de Almafuerte II

Presidida por Germán Gómez (PJ), la comisión recorrió las instalaciones del centro penitenciario y se reunió con el director del servicio penitenciario, Eduardo Orellana, y el titular del centro, Julio Lucero, para analizar los avances y desafíos del sistema carcelario en Mendoza

Redacción
27/06/2024 15:57
Eduardo Orellana destacó la importancia de la visita, mencionando que permite a los legisladores ver de primera mano el trabajo realizado en las cárceles de Mendoza
PUBLICIDAD

La comisión Bicameral de Seguridad, presidida por Germán Gómez (PJ), realizó una visita al complejo penitenciario de Almafuerte II. Durante la visita, los miembros de la comisión recorrieron las instalaciones y se reunieron con el director del servicio penitenciario, Eduardo Orellana, y el titular del centro de Alojamiento Permanente, Julio Lucero.

Eduardo Orellana destacó la importancia de la visita, mencionando que permite a los legisladores ver de primera mano el trabajo realizado en las cárceles de Mendoza. “Es un hecho muy importante para nosotros que nos visiten, vean qué trabajo estamos haciendo, cómo están las cárceles de Mendoza”, afirmó. Orellana proporcionó detalles sobre la situación del establecimiento y del servicio penitenciario en general, con un enfoque en la Ley específica que está en análisis en la Legislatura y que fue aprobada por Diputados el pasado miércoles.

Una ley con visión de futuro

Orellana resaltó la “visión de futuro que tiene la Ley”, destacando que permitirá “otro tipo de eficacia al trabajo penitenciario que es de por sí bastante complejo”. También señaló que Mendoza es una de las pocas provincias que ha construido cárceles en los últimos diez años, mencionando otros avances como el Polo Judicial, que cuenta con celdas.

Explicó que las instalaciones han sido diseñadas para alojar una variedad de poblaciones carcelarias con diferentes características, permitiendo su convivencia en el mismo establecimiento. Esto es fundamental para gestionar eficazmente el complejo y garantizar la seguridad y rehabilitación de los internos.

Política de Estado y mejoramiento del sistema carcelario

Germán Gómez, presidente de la Bicameral, destacó el progreso logrado en las últimas dos décadas en el sistema carcelario de Mendoza. “Nos explicaron de dónde arrancamos hace 20 años y más allá de las cuestiones de poder o de los distintos gobiernos que han pasado, creo que había una política de Estado en este tema que paulatinamente ha implicado un mejoramiento del sistema carcelario y bueno, en eso estamos y vamos a seguir trabajando”, afirmó.

Gómez también se refirió a la media sanción de la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario, calificándola como un “aporte importante”. Subrayó que, aunque siempre hay aspectos que se pueden mejorar, la ley representa un avance significativo. “Esto no es un sistema perfecto y en eso vamos a trabajar más allá de las cuestiones partidarias”, agregó.

Germán Gómez, presidente de la Bicameral, destacó el progreso logrado en las últimas dos décadas en el sistema carcelario de Mendoza

Colaboración multicausal

Gómez enfatizó la necesidad de continuar con esta política de Estado que ha colocado a Mendoza en una situación mejorada. Resaltó la importancia de una colaboración armoniosa entre todos los poderes, incluyendo el Poder Judicial y los municipios, para seguir mejorando el sistema carcelario. “Esto creo que tiene que tener una visión multicausal para generar un sistema que cada día pueda ser mejor”, concluyó.

Trabajo conjunto y presencia en territorio

David Sáez (UCR), vicepresidente de la comisión, destacó la importancia de la visita y la convivencia de la comisión en el penal. Subrayó que este tipo de visitas son parte del “trabajo en conjunto de las dos Cámaras” y que van más allá de la sanción de leyes. La comisión tiene como objetivo recorrer la provincia y constituirse “en territorio”, para tener una comprensión más profunda y directa de la situación carcelaria, más allá de los días propios de encuentro en la Legislatura provincial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD