El senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, quedó en el ojo del huracán tras ser detenido en Paraguay junto a Iara Guinsel Costa, su joven asistente, en un operativo por tentativa de contrabando. El caso desató una serie de revelaciones sobre manejos irregulares de fondos públicos, designaciones sospechosas y vínculos que complican aún más su situación judicial.
Detención en Paraguay y acusaciones judiciales
Kueider fue detenido en la madrugada del miércoles en Ciudad del Este, acompañado de Guinsel Costa, de 34 años, con quien mantiene una relación personal. Según informó la Justicia paraguaya, ambos fueron imputados por el delito de tentativa de contrabando, un cargo que podría conllevar hasta cinco años de prisión. Actualmente, permanecen en el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.
Te puede interesar
Los cuestionados nombramientos en el Senado
La investigación no se limita al contrabando. Documentos del Senado revelaron que Kueider nombró a Guinsel Costa como su "secretaria" en febrero de este año, asignándole la categoría A1, la más alta del escalafón, con un sueldo inicial de $1,6 millones. A pesar de su falta de título universitario y experiencia en el Estado, fue trasladada en junio al Bloque Unidad Federal, donde llegó a percibir $2,1 millones mensuales.
En agosto, cuando el caso de enriquecimiento ilícito salpicó también a Guinsel Costa, su designación fue dada de baja. Sin embargo, en un giro llamativo, Kueider nombró seis días después a la madre de la joven, Celina Erica Costa, en el mismo puesto y categoría, con un salario que en noviembre alcanzó los $2,134 millones.
El entramado de bienes y conexiones
La trama se complica con la aparición de Guinsel Costa como titular de tres departamentos y dos cocheras en Paraná, propiedades vinculadas a Betail SA, empresa del senador y su primo. Originalmente dedicada al comercio de ganado, Betail gestionaba también un criadero de pollos en Concordia. Estos inmuebles, revelados por la revista Análisis, reforzaron las sospechas de enriquecimiento ilícito que ahora investigan las justicias de Concordia y San Isidro.
Además, Guinsel Costa aparece inscripta en AFIP como monotributista en categorías altas, con ingresos declarados de hasta $44 millones anuales, pese a no registrar otros antecedentes laborales formales más allá de un paso breve por ISPCOM S.A., una empresa de telecomunicaciones en Concordia.
Impacto político y judicial
El caso ha generado un terremoto político en la Cámara Alta, donde el bloque Unidad Federal intenta desmarcarse de las acciones de Kueider. Mientras tanto, el fiscal de Concordia, José Arias, y la Justicia Federal avanzan en las investigaciones.
Kueider, quien alguna vez fue considerado un actor clave en el entramado político de Entre Ríos, enfrenta un futuro incierto, con un prontuario que mezcla escándalos públicos, maniobras sospechosas y una caída que parece no tener fin.