¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Estudiantes de escuelas técnicas de Mendoza podrán acceder a créditos de saberes previos

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

15° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Estudiantes de escuelas técnicas de Mendoza podrán acceder a créditos de saberes previos

Esta acción educativa permite que egresados de escuelas técnicas ingresen directamente al 2° año de tecnicaturas como Minería, Energías Renovables y Software. El fortalecimiento de la formación es posible gracias al trabajo articulado entre docentes de niveles Secundario y Superior, lo cual permite trayectorias educativas continuas y de calidad.

04/06/2024 06:58
La acción educativa es para egresados de escuelas técnicas
PUBLICIDAD

La Dirección General de Escuelas (DGE), por medio de la Dirección de Educación Superior, desarrolla una acción educativa denominada “Sistema de créditos de saberes previos”. Está destinada a estudiantes de escuelas secundarias técnicas e institutos de Educación Superior, y promueve el aprendizaje continuo, la articulación entre niveles y el reconocimiento de las capacidades adquiridas de los alumnos durante sus trayectos, a fin de posibilitarles avanzar en las carreras de Nivel Superior, con la acreditación de los saberes necesarios.

La directora de Educación Superior, Mariela Ramos, explicó que desde la gestión anterior se viene trabajando un sistema de créditos y pases entre los niveles Secundario y Superior. “Puntualmente estamos trabajando sobre tres carreras, Minería en Malargüe, Energías Renovables en Ciudad de Mendoza y Software en Godoy Cruz. Esto se puso en marcha sobre el trabajo de un grupo de docentes de escuelas técnicas junto a un grupo de docentes de institutos de Educación Superior que acordaron los saberes y competencias necesarias para dar por aprobado el primer año. Estos estudiantes ingresan directamente a segundo año, y las evidencias han demostrado que tienen mejor trayectoria educativa que quienes vienende primero”.

Cabe destacar que el proyecto realizado por docentes de 6° año que trabajaron con los docentes de nivel Superior de las carreras técnicas mencionadas, permitiendo que los estudiantes de 6° año accedan 2° año de las tecnicaturas.

Cecilia Deblasi, rectora del instituto 9-019 Insutec, de la Ciudad de Mendoza, expresó que el sistema de acreditación de saberes previos arma equivalencias para que estudiantes de la escuela secundaria de Electromecánica y Mecánica puedan acceder a la carrera de Energías Renovables de manera diferenciada, cursando directamente 2° y 3° años.

“Se ahorran un año de cursado los estudiantes que vienen de escuelas técnicas. En nuestra experiencia, se articula fuertemente con los docentes de ambos niveles, al apuntar a trayectos continuos de formación. Al término de esta formación, se obtiene una certificación intermedia, que es reconocida por el Colegio de Técnicos de Mendoza para matricularse como instaladores de paneles solares”.

Por su parte, Marcelo García, rector del IES 9-018 Gobernador Celso Jaque, contó que junto a la Escuela Técnica 4-018 Manuel Savio, ambas instituciones educativas de Malargüe, desde hace dos años los estudiantes egresados de la modalidad técnica minera tienen un reconocimiento de sus trayectorias cuando ingresaron al instituto. Este reconocimiento es convalidarles todo el primer año de cursado para la carrera de Técnico Superior en Minería para que solo les lleve dos años”.

De 25 estudiantes que comenzaron, 14 jóvenes continúan con los estudios. Para Malargüe es importante contar con estos perfiles profesionales. Los futuros desarrollos van a necesitar egresados en esta especialidad. Debemos seguir pensando en convalidar las trayectorias de estudiantes de escuelas técnicas en otras especialidades que sean necesarias para el departamento”, concluyó García.

Carlos Vázquez, rector del Instituto 9-008 Manuel Belgrano, de Godoy Cruz, también con sede en Las Heras, sostuvo que el proyecto de articulación de técnicos de programación entre la Escuela Técnica Pablo Nogués y el instituto se desarrolla gracias a las articulaciones necesariase ntre la Dirección de Educación Superior, la el colegio Pablo Nogués y el propio instituto.

“Trece estudiantes de 6° año cursan cuatro o cinco meses para luego acceder al 2° año de la tecnicatura. Son egresados de un colegio técnico con mucho conocimiento y, con dos años más de formación, obtienen el título de técnico en desarrollo de software que los habilita a trabajar en empresas. Se gana en tiempo y en calidad educativa, logramos jóvenes profesionales que les tendemos un puente entre el Nivel Secundario y el Nivel Superior, obteniendo distintas certificaciones que los van avalando para que puedan ejercer su profesión rápidamente”, dijo Vázquez, quien también destacó que es un proyecto nuevo y que hay que seguir ajustando acciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD