¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Beneficios del potasio: propiedades, fuentes y necesidades diarias

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

4° Mendoza

Sabado, junio 29, 2024

RADIO

ONLINE

4° Mendoza

Sabado, junio 29, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Beneficios del potasio: propiedades, fuentes y necesidades diarias

La mayoría de las personas obtiene el potasio que necesita de lo que come y bebe

Redacción
21/05/2024 14:08
nos encontramos ante un mineral fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo
PUBLICIDAD

El potasio ocupa el tercer puesto dentro de los minerales que más “gobiernan” en nuestro organismo, después del calcio y el fosforo, por sus propiedades y beneficios para nuestra salud. Este mineral es responsable de normalizar el balance de agua en el organismo, participa en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos, y en su mantenimiento saludable.

De hecho, como veremos a lo largo de la presente nota, nos encontramos ante un mineral fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, al participar en una amplia diversidad de funciones básicas e imprescindibles.

El potasio tiene funciones fundamentales en muchos órganos del cuerpo

- Participa en el proceso de formación y reabsorción de los huesos.
- Tiene un rol importante en equilibrio del agua corporal
- Tiene funciones claves en diferentes procesos metabólicos
- Mantiene la estabilidad de las membranas celulares
- Participa en la obtención de energía celular
- Ayuda en la formación de tejido muscular
- Facilita la transmisión eléctrica del impulso nervioso

¿Dónde se encuentra el potasio?
Dentro del organismo, el 98% del potasio está contenido dentro de las células, núcleos celulares y mitocondrias. A nivel de la membrana de las células su intercambio constante facilita el movimiento de agua y flujo de todo tipo de elementos a través de la misma.

Necesidades diarias de potasio
Un adulto debe consumir 4,700 miligramos de potasio al día. Sin embargo, pocas personas en el mundo logran cumplir con sus necesidades diarias. Tan solo en Estados Unidos, menos del 2 % de la población lo consumen en la cantidad requerida. En promedio, las mujeres consumen menos potasio que los hombres. (Referencia).

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta de potasio de 3,510 miligramos por día y agregan que la población mundial no cumple con esta recomendación (Referencia).

Propiedades del potasio

- Cardiovascular: Un pobre consumo de potasio está relacionado con enfermedades cardiovasculares y una presión arterial alta. Está involucrado en el riesgo coronario y cardiopatías. (Referencia)

El potasio es un electrolito que contrarresta los efectos negativos del sodio, ayudando a mantener tu presión sanguínea constante.

Aunque un bajo consumo de sodio ayuda a reducir la presión arterial, asegurar un consumo adecuado de potasio es igual de importante.

Un pobre consumo de potasio está relacionado con enfermedades cardiovasculares y una presión arterial alta

- Neuromuscular: Si eres adulto mayor, el potasio sirve para ayudarte a preservar masa muscular, así como evitar las condiciones que pueden provocar su desgaste. Por tal razón, debes tener una alta ingesta de este mineral.

Además, un estudio encontró que las personas que consumen 5,266 miligramos de potasio al día pueden mantener un promedio de 1,632 kilos más de masa muscular magra que aquellas que solo ingieren la mitad.

- Equilibrio ácido-base
- Equilibrio hidro-electrolítico
- Beneficios para la salud del potasio:
- Participa en el equilibrio del pH en el cuerpo
- También ayuda mantener el pH de tu cuerpo
: Esto significa que procura el balance entre los ácidos y bases de tu cuerpo. Las bases son sustancias hechas a partir de los metales alcalinos que aún no se han disuelto en agua.

El potasio y la formación de hueso

Investigaciones científicas han encontrado que la alta ingesta de potasio contribuye al aumento de la densidad ósea. 

La formación ósea está íntimamente relacionada con el nivel de PH que también ayuda a controlar el potasio. La acidosis metabólica puede provocar la excreción de nitrógeno, el desgaste muscular y la pérdida de densidad mineral ósea.

La acidosis es desencadenada por una dieta llena de alimentos acidificantes, como los productos lácteos, la carne y los granos de cereales procesados. Este trastorno es regularmente producido por la dieta occidental típica.

Los alimentos ricos en potasio mantienen un ambiente alcalino en el cuerpo, a diferencia de la acidosis.

Investigaciones científicas han encontrado que la alta ingesta de potasio contribuye al aumento de la densidad ósea

¿Qué alimentos contienen potasio?
Los frijoles blancos son los alimentos más ricos en potasio, al igual que otras variedades de frijol.

Otras buenas fuentes de potasio son los tomates, plátanos, banano, verduras de hojas verdes, chocolate, pescados, ciruelas pasas, frutos secos, melón, naranjas, calabaza, higos, papas y aguacates.

Fuentes de potasio son los tomates, plátanos, banano, verduras de hojas verdes, chocolate, pescados, ciruelas pasas, frutos secos

El procesamiento de los alimentos reduce significativamente la cantidad de potasio en ellos. Por esta razón, una dieta que contenga muchos alimentos procesados es probablemente muy baja en este importante mineral.

Además, muchos de los alimentos procesados son ricos en sodio. Conforme el consumo de sodio aumenta, puede tener una incidencia negativa sobre la presión arterial y un alto consumo de potasio es lo que revierte esa incidencia.

Síntomas debidos a la carencia del potasio
Parálisis, debilidad muscular, distensión del estomago, falta de energía en la vesícula biliar y en el estomago que manifiestan otros síntomas como la diarrea, la fatiga, el estreñimiento, baja tensión e irregularidad del pulso (arritmia) y edemas.
Un elemento a tener en cuenta del potasio, es cuando hacemos ejercicio muy seguido, el nivel del potasio se expulsa a través del sudor, y debemos vigilar nuestro nivel de potasio en la sangre y mantenerlo regulado.

La inestabilidad de los minerales sodio y potasio es una de las causas más frecuentes por las que aparece la hipertensión arterial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD