¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La primera vacuna contra el dengue de dosis única ya tiene fecha

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

35° Mendoza

Sabado, febrero 01, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, febrero 01, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

La primera vacuna contra el dengue de dosis única ya tiene fecha

El Instituto Butantan producirá oficialmente el nuevo fármaco y la promesa es que se suministren 100 millones de dosis en los próximos años

Redacción
01/02/2025 10:50
PUBLICIDAD

El dengue forma parte de un grupo de enfermedades llamadas arbovirus, que se caracterizan por ser causadas por virus transmitidos por vectores artrópodos. En Sudamérica, el vector de la enfermedad es el mosquito hembra Aedes Aegypti.

Usar repelente y eliminar el agua estancada son las principales formas de prevenir y protegerse de la enfermedad.

Y por ahora, sin una disponibilidad generalizada de la vacuna contra el dengue para toda la población, es necesario utilizar otros medios para protegerse del virus. Entre ellos, el uso diario de repelente, que sigue siendo la principal forma de prevenir la enfermedad.

Sin embargo, hay buenas noticias: el Instituto Butantan, que ha estado investigando vacunas contra el dengue, ha anunciado que producirá la primera vacuna de dosis única del mundo contra la enfermedad, lo que trae esperanza para la expansión de la vacunación en Brasil.

Nueva vacuna contra el dengue, única en el mundo

Según Esper Kallás, director del Instituto Butantan, se estima que la producción de la vacuna, bautizada como ' Butantan-DV ', alcanzará la marca de 100 millones de dosis en los próximos tres años. El Centro Bioindustrial del Instituto anunció que ya inició la producción de las vacunas.

Se espera que la producción de la nueva vacuna contra el dengue del Instituto Butantan alcance los 100 millones de dosis en los próximos tres años.

Para ello, se describió inicialmente un paquete regulatorio y se presentó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil para su aprobación. Este proceso regulatorio requiere un análisis detallado de un gran volumen de datos sobre la vacuna desarrollada. Desde abril de 2024, la agencia permite que la información se presente de forma continua a medida que se consolida.

Según Kallás, el paquete completo fue entregado el 16 de diciembre del año pasado y ahora se espera una evaluación final, prevista para completarse entre marzo y abril de 2025.

Proceso de producción

Como ya se ha mencionado, la producción de vacunas ya ha comenzado y los primeros lotes se están utilizando para ajustes y mejoras de procesos. La estimación de producción prevé un lote de 1 millón de dosis en 2025, 60 millones en 2026 y 40 millones en 2027.

Al ser una vacuna de dosis única, se facilitará la logística de distribución, asegurando una mayor adherencia y alcance entre la población. Y esta es una buena noticia, ya que, según el experto, 2025 será un año difícil para Brasil debido al aumento de casos de dengue.

“Este año hay una mayor preocupación, ya que tenemos dengue tipo 1, 2 y 3, que es otro tipo de dengue que no aparecía desde hace diez años”, dijo el doctor Roberto Kalil en entrevista con CNN, y agregó que esto puede provocar formas más graves de la enfermedad, como el dengue hemorrágico.

Butantan-DV es una vacuna tetravalente, elaborada para proteger contra los cuatro serotipos del virus del dengue, llamados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Kallás explica que esta característica de la vacuna es fundamental para prevenir reinfecciones más graves.

Resultados de las pruebas iniciales con la vacuna

Butantan-DV se probó en estudios de fase 2 y fase 3, en los que participaron alrededor de 17 mil voluntarios. Los resultados mostraron un alto perfil de seguridad, con una eficacia del 80 % en la prevención del dengue durante los primeros dos años después de la vacunación. Además, se logró una protección del 88 % contra las formas graves de la enfermedad.

Los voluntarios mostraron una excelente tolerancia a la vacuna y los efectos adversos más comunes incluyen pequeñas manchas en la piel, que desaparecen rápidamente, siendo una respuesta inmune del organismo. Según Kallás, la vacuna es extremadamente bien tolerada y eficaz.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD