¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Chinche del arce: aclaran que no es peligrosa y brindan recomendaciones

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

25° Mendoza

Viernes, febrero 21, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, febrero 21, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Chinche del arce: aclaran que no es peligrosa y brindan recomendaciones

Una mesa de trabajo con expertos en biodiversidad y municipios del Gran Mendoza analizó la presencia del insecto en la provincia y pidió tranquilidad a la población

Redacción
14/02/2025 14:50
El objetivo fue despejar dudas y brindar información certera a la población
PUBLICIDAD

Ante la creciente inquietud por la presencia de la chinche del arce (Boisea trivitatta) en Mendoza, el Departamento de Forestación del Ministerio de Energía y Ambiente convocó a una reunión con especialistas del INTA, referentes agronómicos y autoridades municipales de Ciudad, Las Heras, Godoy Cruz, Guaymallén y Luján.  

En primavera y verano, el insecto se agrupa en los árboles de arce, mientras que en otoño e invierno busca refugio en lugares cálidos

El objetivo fue despejar dudas y brindar información certera a la población. Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, explicó que el insecto fue detectado en la provincia en 2023 y actualmente está distribuido en el Gran Mendoza y Uspallata. “Es importante entender que no representa peligro para humanos, mascotas ni para el arbolado”, enfatizó.  

Aunque su apariencia genera confusión con otras especies como la vinchuca, la chinche del arce no es transmisora de enfermedades. Se alimenta de los frutos del arce y el fresno, pero no daña los árboles ni otros vegetales.  

Cómo evitar su ingreso a los hogares 

En primavera y verano, el insecto se agrupa en los árboles de arce, mientras que en otoño e invierno busca refugio en lugares cálidos, como grietas y rincones de las casas. Para evitar su presencia en los hogares, se recomienda:  

✔ Sellar aberturas y orificios.  
✔ Ordenar y limpiar superficies que puedan servir de refugio.  
✔ Retirar y embolsar en recipientes cerrados los frutos caídos de arce y fresno.  
✔ Utilizar barrido o aspirado en caso de encontrar ejemplares dentro de la vivienda.  

El uso de insecticidas no está aconsejado, ya que su aplicación inadecuada puede afectar a las personas y al medio ambiente, además de interferir en un eventual control biológico natural.  

Diferencias con la vinchuca y otras chinches  

A diferencia de la vinchuca, que se esconde durante el día y se alimenta de sangre durante la noche, la chinche del arce no pica ni representa un riesgo sanitario. En casos aislados, si es manipulada, podría generar una leve irritación en la piel, similar a la de una hormiga.  

Desde el Ministerio de Salud recomiendan que, ante la detección de vinchucas en el hogar, se contacte al área de zoonosis municipal o al Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales para recibir asesoramiento.  

Las autoridades seguirán monitoreando la evolución de la especie en Mendoza y evaluarán futuras medidas si es necesario. Mientras tanto, insisten en que la mejor prevención es la limpieza y el mantenimiento adecuado de los espacios urbanos y domiciliarios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD