¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Julio Aguirre brindó detalles sobre los exámenes nivelatorios para ingresar a los colegios de la UNCuyo

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Lunes, junio 24, 2024

RADIO

ONLINE

7° Mendoza

Lunes, junio 24, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Julio Aguirre brindó detalles sobre los exámenes nivelatorios para ingresar a los colegios de la UNCuyo

El secretario académico de la UNCuyo se pronunció sobre el ingreso de estudiantes del nivel primario a la secundaria de los colegios dependientes de la universidad 

Redacción
10/06/2024 14:14
El secretario académico de la UNCuyo dialogó en Lado A, Radio Jornada 91.9
PUBLICIDAD

El secretario académico de la UNCuyo;  Julio Aguirre dialogó en el programa "Lado A" conducido por Luis Abrego. A través de los micrófonos de Radio Jornada 91.9, el funcionario se expresó sobre los cambios en el sistema de ingreso para los colegios dependientes de la universidad.

Era necesario realizar una instancia niveladora ya no todos los chicos que lograban el 10 como nota, mostraban el nivel educativo que dice la nota. "El sistema existencia estaba acumulando una serie de inconvenientes. Estaba siendo muy restrictivo respecto a qué niños podían ingresar a un colegio dependiente de la UNCuyo. Hay que tener en cuenta que no existe un plan perfecto. Siempre estamos hablando de niños pequeños. La educación es un proceso, no es una única instancia por eso era imprescindible resolver el asunto, y lo teníamos que hacer y brindar un panorama más claro, justo y abierto de oportunidades a más  niños. Por eso, pensamos que esta instancia de dar un examen, que en principio, de Lengua y Matemáticas, aunque estamos evaluando otras instancias para un futuro incorporar otras instancias también. La idea es conseguir una mirada más amplia de los procesos formativos de los niños y de nuestros futuros ingresantes" comenzó diciendo.

Y añadió: "En el pasado habíamos detectado que el ingreso se daba por las distintas posibilidades de cada niño al momento de prepararse. Había muchas desigualdades de origen. Pero, ahora con la posibilidades que nos brindan la educación híbrida o la posibilidad de generar un curso formativo, donde cierto realismo y la universidad se pueda hacer cargo en articulación con la DGE, que nos está ayudando muchísimo. Nuestra idea es brindarle a todos los chicos que están en 7° grado brindarle la posibilidad de volver a un esquema de examen, garantizando una instancia formativa, que va ser híbrida, que va a estar conformada por mucho material disponible -libros y elementos pedagógicos-"

"Hoy por hoy, solamente los chicos que tienen el promedio de diez ingresan. Pero, nos encontramos que tenemos más chicos con ese promedio que bancos en las escuelas. Nuestra idea es brindarle la posibilidad a un número mayor -más de 14 mil- de tener la oportunidad de rendir esa examen y tener la chance de ingresar a los colegios dependientes de la UNCuyo"En .

En cuanto a los criterios de evaluación para calificar a los niños, Aguirre comentó: "Han habido modificaciones a causa de la pandemia a la hora de evaluar. No existe un único criterio a la hora de evaluar a los niños. La DGE pasó a un sistema de ponderación en donde se observa el proceso de aprendizaje y en donde la nota, refleja otras cuestiones. Estuvimos desarrollando varios instrumento que nos permitieran evaluar en las situaciones que llegaban los chicos. La conclusión fue que eran poco indicativos esos diez (10) que nosotros considerábamos o creíamos que nos estaban indicando y de ahí determinamos ajustar el sistema de ingresos con la idea de ser un poco más realistas y justos".

Al ser consultado sobre las distintas etapas que deberán pasar los estudiantes que logren ingresar a los colegios de la universidad, el secretario académico dijo: "En el mes de agosto vamos a estar publicando el calendario con toda la información y con las fechas precisas para que las familias puedan estar al tanto. Esto involucra por parte de la universidad un esfuerzo gigantesco -estamos haciendo un curso de formación en miles de niños- Como institución académica estamos haciendo los ajustes necesarios para poder hacer una demanda que la sociedad mendocina nos estaba realizando, un cambio en este sentido, y debíamos responder en gratitud a la educación pública. La DGE nos acompaña en esta decisión y por supuesto, vamos a tratar de seguir trabajando juntos e ir corrigiendo todo lo que sea necesario. Pero, siempre con el objetivo de dar una oportunidad de una instancia formativa a todos los chicos que estén en condiciones de enfrentarla".

Al hablar del ciclo lectivo 2025, analizó: "Hay que tener en cuenta que los cambios en material educativa se están produciendo en forma gigantesca y rápida. Por eso, nosotros debemos adaptarnos a esos desafíos y ser muy realistas con las capacidades reales de cada institución y lograr lo mejor en innovación educativa. La idea siempre es abrirle la posibilidad a más estudiantes entendiendo que las escuelas dependientes de la UNCuyo constituyen un porcentaje muy pequeño respecto a la oferta de bancos que tiene toda la provincia. Por supuesto, que siempre debemos tener un criterio restrictivo de quiénes pueden ingresar o no a programas que buscan y pretenden tener una excelencia académica.

Con respecto a la cantidad de vacantes y comparando con años anteriores, Aguirre enfatizó que no se han modificado la cantidad de vacantes con respecto a ciclos lectivos de otros años.

Para concluír, el funcionario aclaró: "En agosto habrá una etapa de preescripción donde aparecerán las características que debe cumplimentar cada interesado. Estamos trabajando sobre la elaboración de materiales, juntamente con la DGE estamos trabajando en la logística. Debemos garantizar la disponibilidad de conexión para todos los estudiantes" cerró.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD