¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El Gobierno nacional pide perdón por términos ofensivos hacia personas con discapacidad

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Miércoles, abril 02, 2025

logo radio

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 02, 2025

logo radio

RADIO

ONLINE

El Gobierno nacional pide perdón por términos ofensivos hacia personas con discapacidad

El director de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo dijo que se trató de un "error grave y grosero".

AvatarRedacción
29/03/2025 19:30
El Gobierno nacional pide perdón por términos ofensivos hacia personas con discapacidad El Gobierno nacional pide perdón por términos ofensivos hacia personas con discapacidad

En un hecho que generó repudio y controversia, el Gobierno nacional pidió disculpas públicas tras la difusión de un documento oficial en el que se utilizaban términos como "idiotas" y "débiles mentales" para referirse a personas con discapacidad. 

La polémica se originó a partir de la publicación de un baremo médico elaborado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el que se establecían criterios para medir el grado de incapacidad laboral de las personas. En dicho documento, se utilizaban términos considerados obsoletos y estigmatizantes para referirse a diferentes grados de discapacidad intelectual.

Ante la repercusión negativa, el director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ofreció disculpas públicas por Radio Rivadavia AM 630 y reconoció que se trató de un "error grave y grosero". "Aprovecho para pedir sinceras disculpas públicas y sinceras disculpas para todo el mundo", expresó Spagnuolo, quien aclaró que el documento no reflejaba la postura del Gobierno y que se trataba de un error en la elaboración del baremo.

Spagnuolo explicó que el baremo fue elaborado por un equipo médico y que él desconocía los términos utilizados. "Cuando vi los términos pregunté concretamente: ¿Esto qué es? Me dijeron, no, son términos médicos, entendemos que está de virtuado, pero son términos médicos", relató el funcionario.

La ANDIS puso en marcha una auditoría que abarca más de un millón de pensiones por invalidez en todo el territorio argentino. La medida, se originó tras la detección de un fraude que, según estimaciones iniciales, superaría los 1.000 millones de dólares. 

PUBLICIDAD