¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El FMI giró y las reservas se recuperan

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 15, 2025

RADIO

ONLINE

El FMI giró y las reservas se recuperan

Con el primer desembolso del nuevo acuerdo, las reservas trepan a USD 36.799 millones y el país concentra casi la mitad de los préstamos activos del Fondo Monetario Internacional

Redacción
15/04/2025 16:45
El envío de fondos corresponde al 60% del total acordado con el FMI, que contempla un paquete financiero de USD 20.000 millones

El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ya comenzó a surtir efectos concretos en las arcas del Estado argentino. En la segunda jornada de vigencia del nuevo esquema cambiario, el Banco Central confirmó la recepción de un desembolso por USD 12.000 millones, que elevó las reservas brutas hasta los USD 36.799 millones.

El envío de fondos corresponde al 60% del total acordado con el FMI, que contempla un paquete financiero de USD 20.000 millones. Esta inyección de liquidez, sumada a futuras partidas de organismos multilaterales y bancos internacionales, apunta a estabilizar el frente externo del país en una etapa clave del año.

Desde la entrada en vigor del nuevo régimen de flotación administrada —con bandas de intervención y un tipo de cambio estabilizado en torno a los $1.200— el Banco Central mantuvo su postura de no intervención, en línea con los compromisos asumidos en el acuerdo.

Impacto profundo

El impacto inmediato de esta entrada de divisas será doble. Por un lado, robustecerá la hoja de balance del Banco Central a través de la recompra de Letras Intransferibles, una operación que permitirá retirar del activo unos títulos valuados en moneda dura pero con menor valor real. Se estima que el stock de este tipo de instrumentos ronda los USD 70.000 millones. Por otro lado, otorga una herramienta concreta para fortalecer la posición de reservas netas en plena época de liquidación agrícola.

El plan trazado por el equipo económico también contempla ingresos adicionales por al menos USD 3.500 millones provenientes del Banco Mundial, el BID, la CAF y bancos privados que ampliarán una línea Repo en favor del BCRA. Todos estos recursos, según la hoja de ruta oficial, llegarán en un plazo “inmediato”, definido como menor a los 60 días.

El plan trazado por el equipo económico también contempla ingresos adicionales por al menos USD 3.500 millones provenientes del Banco Mundial, el BID, la CAF y bancos privados que ampliarán una línea Repo en favor del BCRA

Sin embargo, esta ayuda tiene un costo simbólico y político: con este desembolso, la Argentina vuelve a colocarse al tope de la lista de países más expuestos al Fondo. De acuerdo con el informe de staff del FMI, el nuevo programa eleva la participación del país en la cartera total de préstamos del organismo desde el 36,9% al 43,1%, con proyecciones que rozan el 50% si se suman los próximos giros. 

“El acuerdo propuesto aumentaría la concentración crediticia del FMI, llevándola a niveles similares a los del Stand By de 2018”, advirtieron los técnicos del Fondo, remarcando que la proporción del préstamo argentino se mantendría por encima del 40% hasta 2028, muy por encima del promedio histórico.

Pese a estas advertencias, los analistas locales destacaron el alivio que representa este refuerzo financiero. Un informe de la Fundación Capital señaló que “la recapitalización inmediata del BCRA mejora sensiblemente su poder de fuego, incluso si se considera que la meta de acumulación de reservas seguirá siendo exigente”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD