¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Mendoza necesita un hospital veterinario público para cumplir la ley de castraciones masivas, vigente desde el 2006

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Viernes, abril 04, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, abril 04, 2025

RADIO

ONLINE

Mendoza necesita un hospital veterinario público para cumplir la ley de castraciones masivas, vigente desde el 2006

El abogado Oscar Mellado explicó que para poner en marcha esta legislación sería fundamental tener un Hospital Público Veterinario para lo que ya existe un terreno disponible

Redacción
04/04/2025 15:39
Mendoza necesita un hospital veterinario público para cumplir con la ley de castraciones masivas

El abogado especialista en derechos de los animales, Oscar Mellado, dialogó con Radio Jornada (91.9) e hizo hincapié en la necesidad de que Mendoza posea un hospital veterinario público para poder cumplir con la ley que indica castraciones masivas para evitar la existencia de perros y gatos abandonados.

Esta ley sancionada en octubre del 2006, prohíbe la eutanasia de perros y gatos como control de la población –lo que antes hacían las perreras- pero indica que las castraciones deben ser gratuitas y no en todas las comunas se realizan.

Oscar Mellado, abogado animalista y mentor del hospital veterinario público

Necesidad de un hospital veterinario público

El abogado animalista destacó que ya hay un terreno en Guaymallén en donde levantar el hospital público veterinario, pero que no se puede concretar, porque no hay voluntad política para hacerlo.

“Hay comunas que necesitan desesperadamente este hospital, porque la población de perros y gatos abandonados es muy grande”, explicó Mellado.

Entre estas comunas están Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Maipú y distritos particulares como Uspallata –en Las Heras- donde el problema es muy importante.

Este hospital debería atender también a las mascotas cuyos dueños no tienen dinero para pagar la atención veterinaria.

Problemáticas de los animales abadonados

Mellado destacó que a las gestiones de gobierno les falta una visión integral de Salud, que también implica la salud animal.

“Solamente hay que tener en cuenta los perjuicios que provocan los animales abandonados: accidentes, mordeduras, pariciones indeseadas y transmisión de enfermedades zoonóticas. La visión de la medicina se agota en el ser humano y ahí hay un error, en este punto apunta el proyecto del hospital público veterinario”.

Objetivo: castrar al 20% de los animales abandonados para controlar la población

El abogado indicó que desde la ciencia veterinaria se ha calculado que se debe castrar al 20% de la población de perros y gatos callejeros para controlar una proliferación de las especies, esto para lograr el “equilibrio cero”.

En Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, se aplica castración masiva, sistemática, extensiva y no discriminatoria.

PUBLICIDAD